
Entrega Margarita obras que mejoran abasto de agua en Coajomulco
CUAUTLA, Mor., 8 de mayo del 2019.- Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Municipal Ciudadano de Protección Ambiental, se dio a conocer la Campaña Municipal de Arborización 2019-2021, que se pondrá en marcha en el territorio municipal el 15 de junio del año en curso con la arborización de 10 especies endémicas en las 45 colonias del municipio, la Delegación Política de Tetelcingo, accesos a la ciudad, parques y el Centro Histórico.
Con la presencia de varios ayudantes municipales, integrantes del órgano colegiado, representantes de colegios de profesionistas y organizaciones ambientalistas de Cuautla,
el representante del Colegio de Arquitectos de Morelos, A.C., sección Cuautla, Yrving Eduardo Hoffman Córdova, propuso la implementación de sumideros de carbono a través de la arborización de especies adecuadas propias de la región.
“En términos generales, un sumidero de carbono o sumidero de CO2, es un depósito natural o artificial de carbono, que absorbe el carbono de la atmósfera y contribuye a reducir la cantidad de CO2 del aire. Un sumidero de carbono no tiene por objeto reducir las emisiones de CO2, sino de disminuir su concentración en la atmósfera”, explicó.
En la reunión celebrada la tarde de este martes en la cancha de usos múltiples de la ayudantía municipal de la colonia Francisco I. Madero, propuso “la arborización de grandes generadores de oxígeno, resistentes, con abundante follaje, hoja perene, raíz profunda como el palo prieto, el piñón, la pingüica, y para zona urbana, la ceiba”.
En su turno, el integrante de la Coalición Ambientalista y Cultural de Cuautla, Jacob Bolaños Ortiz, afirmó que la arborización ecosistémica de las zonas urbanas brinda más de 20 servicios ambientales entre los que destacó: mejorar la salud pública, mitigación del cambio climático; además de ser parte del patrimonio urbanístico de la ciudad.
En este contexto, planteó la necesidad de formular un diagnóstico actualizado de la población y sanidad arbórea del municipio y, propuso crear un jardín de la galería con especies de la selva baja caducifolia.
En la sesión, el director del Área Natural Protegida Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Los Sabinos – Santa Rosa – San Cristóbal”, Juan Antonio Reynoso Morán, explicó a las autoridades auxiliares municipales presentes, el llenado correcto del formato de solicitud de árboles, que será entregado en paquete por los ayudantes municipales a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Estado, el 15 de mayo del presente año.