
Detenido El niño de oro en Atlatlahucan, del cártel de Sinaloa
CUAUTLA, Mor., 26 de diciembre del 2018.- El próximo sábado se llevará a cabo un recorrido de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en Morelos en la que se espera la presencia de los titulares en Protección Civil y Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) así como la estructura del Plan Operativo Popocatépetl.
En la cuenta oficial de Twitter, el pasado 20 de diciembre la Coordinación Nacional de Protección Civil confirmó la instalación de la primer mesa de trabajo interestatal entre la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Tlaxcala y Estado de México “para mejorar las acciones preventivas por la seguridad de la gente, monitoreando el Popocatépetl”.
El propósito de esta mesa interestatal será de reforzar las acciones preventivas y de desalojo en caso de una emergencia provocada por eventos volcánicos del Popocatépetl en poblaciones dentro de la zona de riesgo.
El punto de encuentro será en Oaxtepec para trasladarse después a los municipios de Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Zacualpan, Temoac y concluir en la comunidad de Amayuca, del municipio de Jantetelco.
Después de 70 años sin aparente actividad, el 21 de diciembre de 1994 el volcán Popocatépetl produjo la primera emisión de ceniza; a 24 años el coloso es uno de los más monitoreados a nivel mundial de manera permanente.
El pasado 24 de diciembre el CENAPRED identificó 166 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas además de 28 minutos de tremor armónico de baja amplitud; al día siguiente, 67 exhalaciones y al día de hoy 26 de diciembre, se reportaron 178 exhalaciones y una “pequeña explosión” que generó la emisión de balísticos que cayeron sobre los flancos del volcán.
El semáforo continúa en Amarillo Fase dos así como la advertencia a evitar acercarse al Popocatépetl y sobre todo al cráter por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.