![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 18 de septiembre 2018.- Tras destacar el nulo beneficio para los morelenses y escaso apoyo a la cultura popular, los diputados de la LIV Legislatura del Congreso local reclamaron a la titular de la Secretaría de Cultura, Cristina Faesler Bremer la inversión de millones de pesos en conciertos contratados por una empresa de dudosa existencia.
Como parte de la Glosa del Sexto Informe del mandatario morelense Graco Ramírez, la tarde de este martes, diputados recibieron para comparecer a la titular de la Secretaría de Cultura Cristina Faesler Bremer, a quien cuestionaron con relación al gasto gubernamental en la promoción de la cultura, en espectáculos artísticos y en la construcción de infraestructura del ramo que dejó de lado necesidades sociales prioritarias.
En el inicio de la comparecencia, la funcionaria hizo uso de la tribuna legislativa para desde ahí exponer un resumen del trabajo de la dependencia a su cargo, de la que dijo desde el principio del sexenio pasó de ser el Instituto de Cultura de Morelos a la Secretaría de Cultura, como muestra de que este rubro es una prioridad como instrumento de política pública en esta administración que ha invertido 257 millones de pesos de fondo federales más 621 millones de fondos estatales en programas culturales, además de 628 millones 150 mil pesos en infraestructura cultural.
Al fijar su postura a nombre del Grupo Parlamentario del PT, el diputado José Casas González señaló que fue una mentira que los conciertos realizados fueron a beneficio de una buena causa, como el de Plácido Domingo o el de Sting, y puntualizó que con el monto gastado “se hubiera apoyado durante los seis años a los artistas morelenses y hasta les hubiera sobrado”.
Agregó que la cultura hubiera cumplido su objetivo, “ese impulso de hacer aún mejores personas a nuestros niños y a nuestros jóvenes, y no haberlos aventado a merced de la delincuencia organizada”, ya que para este gobierno la cultura tiene precio y los espectáculos son mucho más rentables, sobre todo si se hacen con una sola empresa de nombre MAGNOS, que ha presentado más de 200 eventos artísticos y esto qué derrama económica representa a Morelos, cuestionó.
En tanto, la diputada Ariadna Barrera Vázquez, del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, dijo que para “llevar en alto nuestra identidad y raíces culturales, es necesario un trabajo de estrategia, de lógica y sobre todo conocimiento de las necesidades de Morelos”, por lo que se deben generar programas culturales incluyentes, tales como el traducir las convocatorias para proyectos culturales a las diferentes lenguas indígenas.
Al hacer uso de la palabra, la legisladora Rosalina Mazari Espín, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI, se refirió a las casas de la cultura en la entidad, al señalar que debió existir más cuidado de las mismas ya que muchas de ellas son ocupadas como bodegas y otras se encuentran en el abandono; y calificó como un “elefante blanco” la obra del Museo Juan Soriano.
Abundó que su fin jurídico y público “sigue siendo para desarrollas talleres y actividades culturales, pero jamás en los seis años de gobierno fueron visitadas, rescatadas y utilizadas en ninguna actividad por parte de la Secretaría de Cultura, ya que el 80% de las actividades se realizaron en la capital del estado”.
En tribuna, la diputada Blanca Nieves Sánchez Arano, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, consideró como números maquillados en cuanto a la operatividad y solvencia, los de los museos de Arte Contemporáneo, Centro Morelense de las Artes, el Morelense de Arte Popular y el Juan Soriano; y dijo que el recién inaugurado Centro Cultural Teopanzolco, representó una derrama económica muy alta y no es funcional para la vida de los morelenses.
Asimismo, el diputado José Galindo Cortés, del Grupo Parlamentario del PT, solicitó información respecto a la inversión y el avance que llevan los trabajos de restauración del parque “Jardín Borda”, tras señalar que una barda permanece sostenida con polines, lo cual representa un peligro; del mismo partido, la legisladora Érika García Zaragoza, señaló también el poco avance en la recuperación de centros históricos, palacios municipales e iglesias afectadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017.