![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUAUTLA, Mor., 29 de mayo de 2019.- El día 25 de Mayo colectivos ambientalistas de Cuautla asistieron al Parque Zapata, una de las pocas áreas verdes que quedan en los alrededores del centro, para cultivar un jardín comunitario de plantas medicinales, como ruda, lavanda entre otras. En tanto se realizaba la labor también se registró la presencia de aves nativas como el Carpintero Enmascarado, el Tirano Sirirí y el Luisito Común (junto al Mirlo dorso café, el Zanate y la Paloma Doméstica, aves comunes y nativas, excepto la paloma, que proviene de Europa).
Estos registros, junto a muchos otros que se pueden encontrar en páginas web como Naturalista y AverAves, nos muestran que en Cuautla aún existen especies de aves nativas que aprovechan los àrboles, Y BRINDAN SERVICIOS VITALES PARA EL ECOSISTEMA: Ofrecen belleza escénica, controlan las poblaciones de insectos (por ejemplo las molestas moscas y mosquitos), sus nidos y cavidades una vez desocupados brindan refugio a otros animales, entre tantos más.
La tala inmoderada de los árboles de la ciudad amenaza con disminuir las poblaciones de aves; sin hablar de la contaminación… por ello y muchos otros motivos es que necesitamos conservar, recuperar y crear más áreas verdes en la ciudad, con la debida planeación y legislación ambiental.