
Operativo Moto Segura en Jiutepec
AYALA, Mor., 18 de junio 2019.- Representantes del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”, confirmaron que desde el inicio de la gestión del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo han registrado un aproximado de 30 casos de desaparición forzada de menores de edad que algunos casos podrían haber sido utilizadas para la trata de personas en el municipio de Ciudad Ayala.
En entrevista, la vocera de dicha agrupación civil, Susana Díaz Pineda confirmó que derivado a un estudio que cuenta respecto a la desaparición de mujeres más del 90 por ciento de los casos han sido utilizados para la trata de blancas en el estado de Morelos.
Explicó que Ciudad Ayala y Cuernavaca han registrado más casos de trata de personas, tal como lo denunció la directora del Instituto de la Mujer en Cuernavaca, Liliana Fernández quien había mencionado que en la capital morelense cuentan con cinco casos de trata de blancas.
Por ello, la activista exhortó a que la funcionaria municipal presente las pruebas sobre el enganche de cinco menores de edad que han sido utilizadas para la trata, ya que hasta el momento ha contabilizado y registrado al menos un total de 30 casos de menores de 13 a 29 años de edad que son utilizadas para ese delito en Ciudad Ayala, durante los primeros ocho meses del gobierno actual.
“Por lo menos tenemos un total de 30 casos desde que toma posesión el gobierno actual de estos casos de personas desaparecidas menores de edad, ya que el 90 por ciento son jóvenes de 13 a 29 años de edad (…) Es preocupante esta cifra que pase en Morelos”.