
Aplica Jiutepec operativo Pasajero Seguro en transporte público
Ante la crisis financiera que mantiene el ayuntamiento, es sorpresivo que de 16 direcciones que había, hoy haya 33
ZACATEPEC , Mor., 21 de enero de 2019.- En el marco del segundo cabildo ordinario que se llevó acabo en Zacatepec donde aprobaron no autorizar el ascenso y descenso de mototaxis en el municipio; destacó la petición y cuestionamiento de regidores, en relación a que se crearon más del 50 por ciento de direcciones en comparación a la administración anterior.
Jesús Linares, regidor por la vía independiente habló a nombre de él y tres concejales más de oposición, quienes preguntaron a la presidenta municipal Olivia Ramírez Lamadrid, cuál es el criterio para crear 33 direcciones si había 16 en la pasada administración si hay una fuerte crisis financiera; o que justifique si van a ganar menos entre todos, porque es difícil pensar en engrosar la nómina cuando lo que se requiere es austeridad.
El tema de los mototaxistas era prioritario para las autoridades y también para líderes transportistas que acudieron al cabildo abierto para confirmar que se prohíbe que los moto taxis ingresen a hacer ascenso y descenso en el municipio de Zacatepec.
Se discutió y aprobó el calendario de sesiones, ordinarias y abiertas, “siendo dos sesiones por mes, una privada cuando así lo amerite los temas a tratar; y puntos del orden del día, y una abierta en las 16 colonias que conforman el municipio”, explicó el secretario municipal José Manuel García del Río.
En relación a las direcciones, los regidores retomaron el tema señalando que también exhortaban a la presidenta a cumplir con la equidad de género en los puestos directivos, ya que de 33, siete son mujeres y la mayoría varones (26).
La alcaldesa, Ramírez Lamadrid manifestó al término del cabildo, que analizarán ese tema y asumió que no fue algo que se haya analizado de esa manera, sino el perfil que se requiere en los puestos, pero que revisará el tema. Asimismo, solicitaron la nómina para tener claridad y revisar que no se haya aumentado el pago de gasto corriente.
El secretario mandató entonces que se vieran esos temas en el siguiente cabildo que será los primeros días de febrero y se incluyeran en el orden del día, por lo que hasta entonces se retomará el tema.