![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de noviembre de 2016.- El sector privado del país demandó poner mayor énfasis en resolver las reformas pendientes, como las relativas al Estado de derecho, combate a la corrupción e impunidad, y de responsabilidad fiscal, ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, así lo dio a conocer Radio Fórmula.
“Eso asegura inversión, producción y empleo, que es la única forma de blindar realmente a nuestro país, no sólo ante la llegada de ideas como las de Trump, sino ante cualquier suceso, tanto externo como interno”, enfatizó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su reporte semanal, señaló que el republicano será el presidente número 45 de Estados Unidos a partir de enero de 2017, por lo que es claro que exista una importante preocupación tanto en México como en el mundo sobre las medidas y políticas que pueda implementar.
Sin embargo, advirtió que “no es lo mismo hablar como candidato que actuar como presidente. Existen diversos factores reales que imponen límites a los deseos o propuestas de un dirigente de Estado, aun contando con el apoyo de la mayoría en el Congreso”.
Asimismo, dijo, la lógica de la producción globalizada va mucho más allá de sólo tener efectos en regiones o sectores en un país, hay una tendencia de eficiencia y economía en las cadenas de valor que al final se traducen en bienestar general.