![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUAUTLA, Mor., 1 de mayo del 2019.- Integrantes del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana recurren a amparos como recurso legal para evitar que sean afectadas sus utilidades por las multas que el Instituto Federal de Comunicaciones (IFETEL) ha impuesto a los trabajadores.
Para el gremio, se trata de medidas asimétricas que desde el 2013 se aplican a la compañía de comunicaciones por lo que los amparos forman parte de la ruta que se ha trazado para la defensa de los trabajadores además de reuniones intersectoriales para frenar que se lleve acabo la separación de Telmex como integrantes del Agente Económico Preponderante (AEP).
En una circular informativa emitida el pasado mes de abril, el Sindicato Informó a los trabajadores que una vez revisada la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta del Ejercicio Fiscal 2018 se observó una disminución de ingresos de la empresa Teléfonos de México S.A.B. de C. V. “condición que se debe en parte a las medidas asimétricas impuestas por el órgano regulador de telecomunicaciones y otras por políticas determinadas por la empresa en gastos y estrategias comerciales, y por ello la empresa señaló, que no hay utilidad a repartir”
El Secretario General, Francisco Hernández Juárez definió una estrategia jurídica que permita retrotraer los alcances de las resoluciones del IFT y los resultados del ejercicio fiscal 2018, con la finalidad de que se garanticen, respeten y cumplan los derechos individuales y colectivos de los trabajadores y jubilados, a través de acciones legales que respectivamente se harán valer ante las autoridades jurisdiccionales y fiscales.
En este sentido, la vía legal es el Amparo Indirecto ante los Juzgados de Distrito, cuestionando algunos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones, por contravenir con lo establecido en el artículo 123 fracción IX, Aparatado A de la Constitución, respecto al reparto de utilidades de los trabajadores y demás obligaciones laborales, como un agravio directo y personal. Este recurso legal, se hará de manera colectiva a través del formato individual que se ha utilizado en otros recursos por parte del sindicato.
Para los agremiados, las políticas que el órgano regulador está aplicando en el país representan “un modelo de competencia que no ha tenido buenos resultados en ninguno de los países donde se ha aplicado y que en México particularmente, está dirigido a beneficiar sólo a algunas empresas del interés particular de los funcionarios que integran al IFT” que además, no incentiva la inversión, la cobertura, ni la conectividad que requiere el país y que adicionalmente, lo pretenden culminar con la separación funcional de la empresa, dividiéndola en dos sin establecer ningún tipo de garantía para su viabilidad operativa y financiera.