
Niega Hugo Eric protección de bancada de Morena a Blanco
CUAUTLA, Mor., 26 de abril del 2019.- Por primera vez en los últimos dos siglos, la ciudad de Cuautla recuperó la relación con la Ciudad de México a través del convenio que la capital del país celebra con once ciudades históricas a través de la coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico Dunia Ludlow Deloya.
La ciudad de Cuautla al obtener el nombramiento como Zona de Monumentos Históricos fue considerada para firmar un convenio para el acompañamiento en la promoción y cuidados del primer cuadro de la ciudad.
Como testigo de las luchas de Independencia y Revolución Mexicana, la ciudad de Cuautla es considerada Histórica y Heroica además de contar con la declaratoria desde octubre del 2012 con el Gobierno de la República durante el periodo de Felipe Calderón Hinojosa.
El cronista de la ciudad, Samuel Hernández Beltrán puntualizó que no había relación desde hace dos siglos que los una como municipio con la “gran capital”. Destacó que Cuautla ha sido destruida por las revoluciones civiles que le tocó vivir en carne propia.
“No se registra batalla más heroica que el Sitio de Cuautla que le costó ser destruida después de tres siglos de herencia colonial. Las haciendas ahorcaron Cuautla, cercaron a la ciudad y no creció un metro durante 400 años desde su fundación hasta el año 1925 que con los cimientos de la repartición de las haciendas”, comentó el cronista.
En un salón municipal se celebró la firma de convenio donde Hernández Beltrán recordó que el nacimiento del cura Mariano Matamoros en la ciudad de México es motivo para afianzar un hermanamiento con la capital del país al ser héroe nacional y regional pues fue cura en Jantetelco y personaje importante en la guerra civil en Cuautla.
Por su parte, Ludlow Deloya recordó que cada 30 años se reúnen las ciudades del mundo para determinar el desarrollo de las ciudades y favorezca el desarrollo sin detrimento.
“En el siglo XX teníamos una política de segregación de las ciudades. De ahí que se parta todo, no solo en la manera en que nos desenvolvemos sino organizando de nuevo y volviendo a construir ciudades. En ese esquema en que las ciudades vuelven a compactarse los centros tienen función importante si lo son es por razón sociológica y esa riqueza es la que hay que preservar”, expuso.
El gobierno de la Ciudad de México se propone a ser guía en reivindicar los centros de las ciudades históricas que ya avanzó con la firma de convenio con el Consejo Consultivo del Centro Histórico de San Luis Potosí.