
Cuentan hospitales de Morelos con material para realizar abortos
CUERNAVACA, Mor., 8 de julio de 2019.- La constipación o estreñimiento consiste en la dificultad para evacuar el intestino en las deposiciones cotidianas, es decir tener menos de tres evacuaciones por semana y con esfuerzo la mayoría de las veces.
El médico adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Jesús Lorenzo Núñez Moreno, explicó que las causas frecuentes de estreñimiento son: no beber suficiente agua, no realizar ejercicio, la ingesta de ciertos medicamentos, entre otros.
“Lo más importante es modificar la dieta de la población y buscar productos ricos en fibra, así como aumentar el consumo de agua potable y practicar actividad física”, destacó.
Núñez Moreno indicó que el origen de la constipación puede ser por diversas causas metabólicas, entre estas la diabetes, la obesidad y el sobrepeso. Asimismo, mencionó que existen anormalidades en el tubo digestivo, que puede ser motivo de este padecimiento.
En este sentido, el especialista del Seguro Social recomendó consumir suficientes frutas y verduras que contengan fibra como: zanahoria, naranja, ciruela, piña, nopal, lentejas, garbanzos, almendras y nueces.
Además, para evitar el estreñimiento se sugiere entre otras cosas un hábito intestinal, con horarios regulares para ir al baño, así como adoptar una posición adecuada para la defecación y evitar el consumo constante de laxantes.
El médico familiar señaló que en mujeres embarazadas se trata de otro tipo de constipaciones, debido al útero ocupado que comprime el área intestinal y esto provoca que disminuya su actividad.
Finalmente, Lorenzo Núñez pidió evitar la automedicación para tratar el estreñimiento y acudir de preferencia al médico de primer contacto para poder adoptar un protocolo de acuerdo a cada causa.