
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
YECAPIXTLA, Mor., 24 de octubre del 2018.- La Fundación de la Cumbre Mundial de las Mujeres a través del “Premio a la Creatividad de la Mujer en el medio Rural” reconoció a Aurora Valdepeña Rodríguez y Teresa Castellanos por la lucha en contra de la Termoeléctrica en Huexca como parte final del Proyecto Integral Morelos (PIM) que han mantenido con un grupo de pobladores por los últimos seis años.
El PIM fue preparado por el ex gobernador Graco Ramírez aún como Senador de la República al encabezar la Comisión de Energía que una vez como mandatario estatal instaló con la Central de Ciclo Combinado con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que incluyó un gasoducto que atraviesa también comunidades de Tlaxcala y Puebla así como un acueducto.
En representación de México las mujeres de lucha en Huexca obtuvieron el premio de entre propuestas de Nepal, Iran, India, Suiza, Honduras, Colombia y Guatemala. En el portal Women’s Section se confirmó a Aurora y Teresa como pilares de “una lucha épica contra un gigantesco y destructivo bombardeo. Ambas mujeres han sido organizadoras en una campaña masiva de concientización y ambas han sido molestadas y acosadas por cuestiones de género y simplemente por su osadía de ponerse de pie”.
La Dirección de Proyectos de la CFE informó que la inversión programada fue de mil 700 millones de dólares desde el 2011 en que se publicó el proyecto cuya operación comercial se estimó para el año 2015 y que durante toda la administración de Graco Ramírez fue bandera de gestión política y desarrollo económico de la entidad.
“En una ocasión hubo un violento enfrentamiento con 200 policías cuando la gente se manifestaba en contra del establecimiento de un campamento para los trabajadores del proyecto. Puedes pensar que no puedes pelear más, te hacen creer que tienes las manos atadas, pero hemos aprendido que no es cierto, que siempre hay una manera de resistir. Lo hago cuidando la salud de las personas, recuperando el conocimiento y los recursos de la comunidad”, describe Aurora, con 47 años de edad a quien el portal definió como una mujer que innovó para eliminar los prejuicios de la comunidad contra las mujeres, y la “dama tímida y tranquila” se ha convertido en la “mujer fuerte” que lucha por la defensa de su tierra.
Por otra parte, Teresa Castellanos expresó ser una mujer indígena de memoria y relata cómo cambió su comunidad con la llegada de la Termoeléctrica a Huexca. Desearía que todo fuera un sueño, pero al mismo tiempo no lo hago, porque debido a este proyecto de monstruo impuesto, conocí a mucha gente como yo. Por eso estoy aquí, todavía luchando con mis compañeros, luchando para mantener a nuestra comunidad unida y protegerla de las ambiciones de otras personas “.
El predio de 45 hectáreas, denominado Huexca-Aeropista, localizado en el corredor industrial Burlingon-Yecapixtla Saint Gobain se destinó como central del PIM que tendría a la Planta Tratadora de Aguas Residuales de Cuautla como fuente de extracción de agua que se mantiene detenida también y en Apatlaco, un plantón para evitar la conexión del acueducto.