
Fortalece gobierno de Margarita cultura de prevención escolar
CUERNAVACA, Mor., 12 de agosto de 2022.- Para promover la igualdad sustantiva de las mujeres y motivar su participación con las mismas oportunidades en el proceso de elección de titular de la dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, se llevaron a cabo las Jornadas Universitarias para la democracia y la igualdad de género.
Del 8 al 12 de agosto, estas jornadas se realizaron en el auditorio de dicha unidad académica, en donde se impartieron una conferencia magistral, un conversatorio con profesores y estudiantes; talleres para la sensibilización en materia de género, y el panel: Los retos y perspectivas de la paridad de género en el espacio público.
La secretaria General de la UAEM, Fabiola Álvarez Velasco, en representación del rector Gustavo Urquiza Beltrán, participó en la clausura de estas actividades y dio a conocer que la administración central estará atenta para analizar las sugerencias que la FDyCS le haga llegar respecto a los resultados obtenidos en las jornadas.
“Estamos trabajando con pasos firmes para prevenir la violencia política contra las mujeres en razón de género, no deben de existir razones que impidan la participación política de las mujeres en la institución”, aseguró.
La secretaría General reiteró que los resultados obtenidos de esta actividad académica permitirán reflexionar de manera puntual los retos y perspectivas de la paridad en el espacio público, y en este caso, en el educativo al reconocer el liderazgo de las mujeres dentro de la institución.
Álvarez Velasco destacó que actualmente el Consejo Universitario está integrado por un presidente y una secretaria; 22 consejeras alumnas y 20 consejeros alumnos; 17 consejeras profesoras y 30 consejeros profesores; 27 consejeras directoras y 21 consejeros directores; dos consejeros por parte de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos; una consejera y un consejero por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem); una consejera y un consejero por parte del Sindicato de Trabajadores Administrativos (Stauaem); datos que demuestran la activa participación política de las mujeres en el máximo órgano de gobierno de la institución.
El vocal ejecutivo del INE en Morelos, Dagoberto Santos Trigo, reconoció el avance que han tenido las mujeres en diversos ámbitos, así como el esfuerzo que han realizado los órganos electorales para fortalecer los derechos de las mujeres en el estado y en el país.
Cabe recordar que la realización de estas jornadas, se deriva del cumplimiento de la sentencia de Amparo en Revisión 90/2021, bajo el expediente Nacional 27946655, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito, así como los acuerdos 1241/2022 y 1242/2022, suscrito por la Jueza Primera de Distrito en el Estado de Morelos, como medidas positivas para revertir una discriminación estructural hacia la mujer en el proceso de elección al cargo de directora en la FDyCS.
Estuvieron presentes en esta clausura, Elizabeth Hernández Loyola, vocal de capacitación electoral y educación cívica de la Junta Local Ejecutiva del INE en Morelos; Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera electoral y presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación del Instituto Nacional Electoral; Patricia Socorro Bedolla Zamora, directora General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; y Karime López Díaz, fundadora de la colectiva “Vivas Nos Queremos”.