
Detenidos presuntos integrantes de Guerreros Unidos y Los Acapulco
CUERNAVACA, Mor., 29 de agosto 2019.- A cargo de especialistas en psicología, adicciones y juezas del Programa de Justicia Terapéutica, el Tribunal Superior de Justicia del estado de Morelos, (TSJ) realizó el ciclo de conferencias denominado: “La justicia terapéutica, otra forma de hacer justicia”.
Gloria Angélica Jaimes Salgado, juez de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones, del TSJ, resaltó la importancia de la perspectiva humana del programa que se encuentra, actualmente, en la rama penal; se atienden a personas que tienen un conflicto con la ley, pero que por la naturaleza del delito la media aritmética no rebase los cinco años, de conformidad con el Artículo 195 del Código Nacional de Procedimientos Penales, les permite acceder a una suspensión condicional, señaló la impartidora de justicia.
Los participantes que cubran los requisitos legales, se les involucra en instituciones a fin de prevenir y tratar las adicciones, el apoyo es integral, tanto por las instituciones del poder ejecutivo, como por organizaciones de la sociedad civil organizada.
La Justicia Terapéutica en Morelos es un modelo pionero en la república, al ser integral coadyuvan instancias como la Fiscalía, el Instituto de la Defensoría Pública, Salud, Seguridad Pública, Unidad de Medidas Cautelares para Adultos, destacó Jaimes Salgado.
Las conferencias se realizaron en el Salón Presidentes, del Tribunal Superior de Justicia, con la asistencia de 285 personas, se abordaron temas como las adicciones y su solución, ¿qué es la justicia terapéutica? El rol del psicólogo en la justicia terapéutica, entre otros.
Jorge Alejandro Tenorio Bello, subdirector de Operaciones Intersectoriales de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), dijo que las personas con patrones como uso, abuso y dependencia a diversas sustancias y que además tengan un conflicto con la ley deben ser atendidos multidisciplinariamente, pues actúan diferentes factores como la sociedad, la familia y las normas jurídicas, mencionó el subdirector de CONADIC.
La actividad fue clausurada por la Magistrada María Idalia Franco Zavaleta, quien señaló la importancia de continuar perfeccionando la impartición de justicia mediante la participación responsable de la sociedad y sus instituciones.