![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Sin excepción, todas y cada una de las instituciones públicas creadas en nuestros sistemas de gobierno en sus tres niveles, requiere de categórico respeto, no puede haber gobernanza cuando solo se trata de denostar al de al lado y el que difama no se da cuenta que está igual o peor, y más cuando estos denigrantes pensamientos, vienen de un alto servidor público. Indistintamente a que ya no tenga mayoría calificada en el Congreso Federal el gobierno en funciones, siempre debe ser respetuoso del Estado de derecho e invariablemente a las Instituciones públicas sin distingo. ¿Se considera oportuno una renovación tajante a los órganos electorales?
Es incongruente que las autoridades que organizaron y calificaron las elecciones de 2018, en donde por cierto fue el ejecutivo federal el favorecido gracias al voto del electorado, a la organización del INE y calificación de la elección del TEPJF, ahora que el resultado del proceso electoral 2021 no fue lo esperado y deseado por el actual ejecutivo federal, quiera cambiar las reglas e integrantes de las instituciones solo porque no le beneficiaron los resultados.
Parafraseando a Hans Kelsen con su obra “A Democracia”, hace patente que en los problemas parlamentarios existe el compromiso entre los diferentes actores políticos que significa reciproca tolerancia; es decir, que todo el procedimiento parlamentario busca alcanzar una vía intermedia entre intereses opuestos, un arreglo entre las fuerzas políticas antagónicas, pero que el sentido profundo de ello es lograr que se sintetice en un compromiso. En otras palabras, que ese compromiso resulte ser una deliberación y una negociación amplia y responsable para acordar las reglas del juego, con las que se competirá por el poder.
Por otra parte Norberto Bobbio advertía que, en la democracia primordialmente el conjunto de reglas nos dice quien está autorizado para decidir y como debe hacerlo, esto quiere decir que el conjunto de reglas de procedimientos para la formación de decisiones colectivas, es el compromiso que detrás de las reglas debe ser lo más incluyente posible. Luego entonces, de ello depende en gran medida, que el sistema democrático se caracterice por permitir resolver pacíficamente las diferencias con el máximo de conceso y con el mínimo de imposición.
Centralizar el poder, provocaría un retroceso y afectaría al federalismo, por ello se debe respetar la autonomía de los poderes e instituciones, porque la intención con la que actúan y amenazan el Presidente y Congresistas de “purgar”, pondría en riesgo la vida democrática de nuestro país.