
Argumentan elección de Vargas Téllez en TSJ Morelos
CUAUTLA, Mor., 26 de diciembre del 2018.- El Banco Nacional de Datos e Información Sobre Casos de Violencia contra las Mujeres indicó que para el estado de Morelos, el tipo de violencia que encabeza las estadísticas es la Psicológica seguida de la Física y la modalidad de la violencia es la Familiar cuyos números superan por mucho los reportes en lo laboral, institucional y comunidad.
Destaca el cuadro estadístico que de los 7979 casos reportados sólo se han otorgado 38 servicios y 258 órdenes de protección; con un total 6607 casos donde los hombres son los agresores y 444 mujeres.
El BANAVIM contiene información de niñas, adolescentes y mujeres que han sufrido violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial bajo las modalidades de violencia familiar, institucional, laboral y docente, de la comunidad, incluida la violencia feminicida y de género, así como de la delincuencia organizada y de trata de personas.
Asimismo, el BANAVIM forma parte del Sistema Único de Información Criminal (SUIC), dentro de Plataforma México, que se encuentra conformado por más de 40 bases de datos que sirven para la investigación de conductas delictivas, para la aprehensión de las personas responsables y en su caso, enjuiciamiento y sanción, con la finalidad de que se cuente con todos los elementos de información confiable y oportuna, con el propósito de realizar las acciones de investigación y política criminal que correspondan.
De acuerdo con la directora jurídica del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (INEM), Isabel Rodríguez, las dependencias no entregan de manera oportuna la información a su cargo sobre la violencia contra la mujer; refirió que servicios de salud, fiscalía general y las especializadas en feminicidio y trata de personas así como el Tribunal Superior de Justicia retrasan la base de datos.
“El instituto -INEM- es el que más alimenta, falta que las demás dependencias alimenten de manera correcta, oportuna como marca la ley. El instituto tiene como objeto preponderante y principal hacer políticas públicas que faciliten la seguridad de las mujeres en el ámbito económico, cultural y social”, dijo en entrevista al observar la última actualización del banco de datos estatal que “se supone debemos alimentar las instituciones que atienden mujeres en situación de violencia”.
Indicó que en el sector salud se requiere aún implementar un sistema en nuevos centros de salud para detectar situaciones de violencia al ser los primeros en atender a usuarias antes de llegar a los hospitales cuando ya las lesiones son muy fuertes.
En los municipios de Zacatepec, en la región sur y Axochiapan en la zona oriente trascendió en los últimos días el asesinato de dos mujeres y en ambos casos, las parejas sentimentales fueron ubicados como los presuntos responsables de su muerte.
Mientras que en el primer caso la pareja fue encontrado sin vida al interior de un hotel; Armando “N”, fue detenido en Cuautla tras investigaciones de la Policía de Investigación Criminal (PIC) que encontraron en el domicilio que compartían manchas hemáticas de origen humano proyectadas en la pared cuyas pruebas genéticas arrojaron resultados positivos con Sandy Paola, de 23 años de edad quien fue reportada como desaparecida el pasado 13 de diciembre y cuyo cuerpo fue encontrado en un campo de Axochiapan una semana después. Quedan huérfanos tres niños.