
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 6 de diciembre de 2020.- El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), dió a conocer también el aumento en la migración.
En algunos casos, quienes perdieron el empleo determinaron buscar suerte en otras entidades, cuya migración se dio más al Estado de México, Quintana Roo, Querétaro, Guanajuato y Nuevo León.
El INEGI refiere que el ambulantaje creció de igual manera como la instalación de negocios familiares en las puertas de las viviendas, en donde actualmente hay la venta de comida corrida, frituras, antojos y otros más.
El incremento del comercio informal fue de un 30 por ciento a partir del mes de agosto a noviembre, en los primeros cuadros de Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Temixco, Jiutepec, Emiliano Zapata, Xochitepec y Zacatepec, principalmente.
Las familias que emigraron para otras entidades son aquellas encabezadas por profesionistas, sobre todo ingenieros, arquitectos, investigadores y quienes están dedicados a oficios como albañilería, carpinteros y fontanería.