![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUERNAVACA, Mor., 6 de noviembre de 2017.- Modificar la Ley Estatal para la Convivencia y Seguridad de la Comunidad Escolar, con el objetivo de propiciar en las escuelas la igualdad de oportunidades educativas entre las niñas y niños, así como entre las y los adolescentes, e incluir en el Programa Estatal para la Convivencia y Seguridad de la Comunidad Escolar, protocolos de seguridad en caso de contingencias meteorológicas como inundaciones, granizadas, lluvias torrenciales y fenómenos geológicos como sismos y de actividad volcánica, fue el planteamiento de la diputada Edith Beltrán Carrillo.
La presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, propuso modificar los artículos 7 y 20 de la Ley citada, al destacar como necesario contar con protocolos de seguridad escolar que contemplen dichos fenómenos, con el objetivo de que la comunidad estudiantil esté preparada y saber cómo actuar ante estos sucesos.
“Nunca antes en la historia de nuestro país se habían producido dos sismos de las magnitudes de los acontecidos los días 7 y 19 de septiembre pasado, los fenómenos tectónicos no se pueden prevenir”, por lo que Beltrán Carrillo enfatizó “se requiere que la población estudiantil sepa cómo actuar en estos casos especialmente en las escuelas ya que, en sus instalaciones en horario escolar, se encuentra concentrado un número importante de estudiantes”.
Al referirse a su segunda iniciativa, que tiene como objetivo propiciar en las escuelas la igualdad de oportunidades educativas entre las niñas y niños, subrayó que es necesario “fortalecer los marcos normativos para evitar la discriminación de las mujeres tanto en el seno materno como en cualquier espacio donde interactúen y sean agentes de cambio”.
Edith Beltrán destacó ante sus homólogos legisladores que sólo así podrán hacer realidad para sí y los demás, la igualdad de oportunidades educativas para dotarlas de las herramientas necesarias que les permitan participar plenamente en los diferentes ámbitos de la vida diaria, “comprendiendo que lo duradero, lo trascendente, lo justo, lo democrático, es lo que se construye entre iguales”.
Ambas iniciativas fueron turnadas a la Comisión de Educación y Cultura, que encabeza la diputada proponente, con el objetivo de que los legisladores integrantes de la misma, realicen el análisis y dictamen correspondiente.