
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUAUTLA, Mor., 4 de julio del 2018.- A su regreso, el alcalde Raúl Tadeo Nava se comprometió a que en el mes de septiembre quedará listo el convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el envío de agua a la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla que ahora sí, espera concretar en la última etapa de su administración.
En 2016, por la Décima Octava Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobó la iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento, a través del Sistema Operador de sAgua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), a celebrar un Convenio de Colaboración con la CFE y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO), para la dotación de agua.
“No se está permitiendo que se lleven una sola gota de agua del río Cuautla, ni de los manantiales o canales, el servicio de agua que nosotros vamos a ofrecer, a la CFE es el agua del drenaje que limpiamos a través de una planta tratadora de aguas residuales, por lo que no estamos afectando a la naturaleza”, explicó en su momento.
Durante su administración no se ha podido confirmar este convenio que promete aproximadamente 2 millones de pesos de ingreso mensual a las arcas municipales y que se pondera como uno de los mayores logros del actual gobierno al representar un ingreso que estabilizaría el municipio.
En la sesión de cabildo, se informó que será a través del SOAPSC que se solicite la concesión de aguas profundas con lo que se podrá surtir de agua potable a una mayor cantidad de personas concentrando más descargas a la planta de tratamiento y de esta forma “reponer” que se destinará a la CFE y de esta forma, el Gobierno Municipal asegura no afectar a los ejidos que se encuentran en la parte sur del río pero a la fecha no se ha informado el avance de estas obras.
El ayuntamiento dio a conocer que con una inversión de 16 millones de pesos entre este Ayuntamiento y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se rehabilitaron los colectores centrales además de 40 millones de pesos en la planta tratadora para ofrecer “una mejor calidad en el agua”.
El convenio aprobado por cabildo deja en claro que los recursos que se destinen a ASURCO deberán ser aplicados únicamente a la construcción de infraestructura hidráulica para las actividades propias de los productores de la región, por lo que los recursos se sujetarán a los mecanismos de transparencia que se determinen en el convenio correspondiente.