![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Graco vs Peña Nieto
El gobernador Graco Ramírez ha roto lanzas con el presidente Enrique Peña Nieto. Ni las reuniones en la Secrertaría de Gobernación o los llamados a reducir el tono sobre la crisis del Paso Exprés lograron amainar el tono beligerante del mandatario morelense, quien molesto profundizó guerra contra el secretario de Comunicaciones y Transportes, pero además empujó a la pelea al huésped de Los Pinos.
Graco está enfadado, así lo exhibe en declaraciones y acciones que sobrepasan la defensa sobre la presunta responsabilidad de su gobierno en el caso de la fallida vialidad. Pudo dejar el tema en hacer referencia de una obra federal, pero al sentir esquirlas del petardo sobre su figura decidió lanzar ataques a mansalva.
Empero el gobernador de Morelos resaltó la inauguración del Paso Exprés, lo aplaudió, le puso nombre (Tlahuica), defendió sus carriles confinados, hizo suyo el diseño porque dijo la SCT pretendía un segundo piso y festinó en la develación de la placa que con la odiada obra “ganaban los morelenses”.
Aun se mantienen en lás páginas oficiales tanto de la Presidencia como el gobierno del estado las versiones estenográficas donde se recogen las palabras del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Ruiz Esparza y el gobernador Ramírez Abreu del miércoles cinco de abril cuando fue cortado el listón.
Extractos de la versión estenográfica del mandatario morelense: Ésta es una obra muy importante, y permítame decirle a usted – se dirigía al Presidente Peña– , que nos llevó un tiempo de reflexión y de amigable debate, porque originalmente se pensaba que lo más eficiente era un segundo piso para esta vía.
Y debo decirles que, en esta reflexión con el Secretario Ruiz Esparza, se pensaba en un segundo piso y nosotros dábamos un punto de vista que es válido: un segundo piso para una geografía, para un paisaje como el de Morelos, no es lo más conveniente, porque parecía ser una continuación de la Ciudad de México.
De facto aceptaba el gobernador de Morelos que había por lo menos acordado el diseño de la vialidad con Ruíz Esparza en térmimos “amigables”. Nada parecido a cuanto después señaló contra el funcionario federal durante su comparecencia el 23 de agosto en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Añadió Graco Ramírez frente al Presidente de la República: “Se hizo la vía exprés, se encontró la solución. Cuatro carriles confinados, que equivaldrían a un carril confinado en segundo piso, cosa que no se hizo, se hizo abajo, y tres carriles laterales que nos permiten con toda claridad la fluidez del tráfico interno y nos ayuda mucho a los habitantes de la Zona Metropolitana de Cuernavaca.
Es decir, presumió el diseño y lo hizo propio.
Técnicamente es una buena solución, claro. Hay quienes no les va a gustar, acostumbrados a usar esta vía, que hoy el que entre desde el Polvorín tendrá que salir a Chamilpa para tomar hacia la Ciudad de México, o viceversa, el que venga a la Ciudad de México va a pasar directamente y salir en la parte del Polvorín, y esto a darnos una fluidez, si no, no tendría caso haber hecho esta vía exprés, (…).
Aquí avaló el gobernador los carriles confinados que hoy exigen vecinos y legisladores federales eliminar por la inconveniencia para atender accidentes y la incidencia fatal acrecentada con los muros de separación.
Cuatro meses y medio después el ejecutivo del estado tiró dardos envenenados. Cambió la versión, dijo haber advertido a Ruiz Esparza y al primer mandatario que había un tubo de drenaje por colapsar y casi les vaticinó el socavón.
Ante diputados y senadores de la permanente soltó: “Bajo protesta de decir verdad, le planteé al Secretario (de Comunicaciones y Transportes) también que era muy apresurado esa inauguración y su respuesta fue: ‘ya me comprometí a que en Semana Santa se abría esto”.
Añadió: “…Se me llama de Estado Mayor Presidencial, y me dicen que el Presidente me espera, porque yo argumenté tener una reunión de la Conago, y que el Presidente me espera en Los Pinos, para ir (a la inauguración).
“Llegamos una hora y media tarde, porque me esperaron. Y en la conversación se lo dije. Se lo dije al Presidente y lo conversamos, pero él aseguró que esto en 48 horas estaría resuelto”.
Hasta se dio el lujo de presumir que hizo esperar a Peña Nieto.
Pero no le faltaron cuestionamientos y la mayoría fueron coincidentes como el de la senadora panista Mariana Gómez del Campo: ¿si no estaba de acuerdo por qué acudió a la inauguración?
*****
Regresó de su comparecencia Graco para poner en marcha un coloquio auspiciante del frente amplio opositor que le daría apoyo a su hijastro Rodrigo Gayosso como candidato unificado de PAN y PRD a sucederlo, a cambio de entregar el último aliento perredista en la contienda presidencial al abanderado panista.
Por obvias razones la grey blanquiazul morelense se ausentó del falso coloquio porque Javier Bolaños está en pie de guerra contra esa maniobra. El problema resultó la presencia del ex gobernador panista de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien a pesar del derroche de recursos no logra empatar a Margartia Zavala ni a Ricardo Anaya.
Graco utilizó el centro Teopanzolco para un evento político sucesorio, sin embargo el inmueble fue remodelado por el gobierno federal con fines culturales.
ÚLTIMA LÍNEA
¿Qué pensarán en Gobernación y Los Pinos al ver el auditorio financiado por el Presidente Enrique Peña Nieto como recinto de lujo utilizado por Graco y su hijastro contra el régimen federal?