
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
CUAUTLA, Mor., 11 de agosto de 2020.- Para productores del arroz en Morelos, prevalece el cacicazgo al momento de comercializar el grano; en inicio de cosecha de este ciclo agrícola, los campesinos desconocen el precio por imposición de molinos por lo que convocan a la organización para suplantar el control de unos pocos por quienes trabajan el campo.
De acuerdo con José Candanosa Figueroa, presidente de la sociedad de producción “Plan de Ayala”, los arroceros presionan por que este año el precio por kilo de arroz palay aumente a 10 pesos.
Presidentes de organizaciones de productores de arroz de toda la entidad se reunieron en Cuautla este martes donde expusieron las problemáticas a las que se enfrentan al momento de comercializar sus cosechas.
“Es una etapa de cacicazgo, el molino se lleva el arroz pero no dice el precio ni cuando va a pagar. Lo que estamos haciendo es romper ese paradigma donde antes de entregar el arroz sabe cuánto se va a pagar si no conviene, buscamos otras opciones como industrializar el arroz en molinos que lo maquilen, venderlo industrializado en distintos mercados más en el bajío donde tenemos posibilidades de obtener un buen precio”.
Advirtió que en caso de que prevalezca el control del cacicazgo va a desaparecer la producción de arroz, en tanto organizaciones y molinos de todo el país continúan en debate nacional por fijar el precio pero en el que Morelos parece no tener consideración a pesar de contar con una calificación nutricional más alta.