![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CURNAVACA, Mich., 4 de julio de 2016.- El proyecto se denomina “Mujeres morelenses en espacios de toma de decisiones y su derecho a una vida libre de violencia”.
La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, diputada Norma Alicia Popoca Sotelo, presentó este día, en conjunto con el Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista AC (PIAF), el proyecto “Mujeres morelenses en espacios de toma de decisiones y su derecho a una vida libre de violencia”.
Ante funcionarias municipales y de diversas instancias oficiales, la legisladora aseguró que mediante la implementación de estos programas se busca concientizar a los servidores públicos de todos los niveles gubernamentales, a trabajar para combatir y erradicar la violencia que existe en contra de las mujeres, principalmente la violencia política.
Norma Alicia Popoca expuso que, además, con estas acciones se busca garantizar la igualdad de oportunidades entre los hombres y las mujeres, evitando la discriminación que persiste en este momento.
Recalcó que se debe trabajar para hacer visible la violencia política que existe, no sólo en Morelos, sino en todo el país, para lo cual es necesario tipificar y sancionar estas conductas y crear conciencia para que puedan ser erradicadas.
Este proyecto constará de foros temáticos a realizarse en los meses de octubre y noviembre en el las instalaciones del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Cuernavaca, mientras que los programas de desarrollo de capacidades y habilidades se realizarán en los meses de agosto y septiembre en los municipios de Cuautla, Cuernavaca y Xochitepec.
La presidenta de PIAF, María Trinidad Gutiérrez López, informó que este proyecto para el combate de la violencia de género fue diseñado para atender a los ocho municipios que cuentan Alerta de Violencia de Género, pero con ayuda de las diputadas espera que se pueda permear a todo el estado.
Además se plantea impulsar el empoderamiento de las mujeres morelenses mediante la ejecución de programas para el desarrollo de capacidades y habilidades que favorezcan el desempeño en el ejercicio de las funciones públicas y la toma de decisiones de las funcionarias.
La Secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Hortencia Figueroa Peralta, reconoció el interés y la participación de la sociedad civil, la importancia de sus acciones, y que con un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, se puede llegar al resultado que se busca.
Norma Alicia Popoca y Hortencia Figueroa reiteraron si compromiso para apoyar este tipo de proyectos, llevarlos a todos los municipios del estado y poder trabajar de manera enérgica para erradicar todo tipo de violencia en contra de las mujeres.