
Suspenderá clases educación básica viernes 14 y lunes 17 de marzo
CUERNAVACA, Mor., 20 de junio 2019.- Este día la Sección 19 y 14 del SNTE iniciaron con éxito los foros regionales “Leyes Secundarias en Materia Educativa” para analizar, reflexionar y elaborar propuestas que abonen a la Legislación Secundaria de la Reforma Educativa que fue concretada en mayo pasado.
Se integraron más de 800 propuestas que se presentarán en las audiencias públicas convocadas por el Congreso de la Union.
Ante la presencia del Secretario de Educación en el Estado, Luis Arturo Cornejo Alatorre, en representación del Gobernador del Estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el Director General del IEBEM, Eliacin Salgado de la Paz; el representante de la 24a Zona Militar, Capitán José Loar Chiquito; los representantes nacionales del SNTE, Juan Manuel Armendáriz Rangel y Dagoberto Limones López, la Maestra Gabriela Bañón Estrada, Secretaria General de la Sección 19, reconoció el ejercicio de reflexión plural y colectiva que se ha aperturado desde la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
“Estamos convencidos de que construir una política educativa sólida, requiere de la corresponsabilidad y el consenso del conjunto de actores que participamos en el ámbito de la educación” resaltó durante el foro realizado en la emblemática Secundaria Federal Número Uno, Froylan Parroquín.
Dijo que para el SNTE, uno de los compromisos fundacionales es el de trabajar a favor del fortalecimiento de la educación pública, laica, gratuita, obligatoria, científica, democrática y nacionalista que postula el Artículo 3º de la Constitución.
“Aquí están sus propuestas y el compromiso es que las impulsaremos en los espacios que se han aperturado para que nuestra voz sea escuchada y sean tomadas en cuenta para construir leyes que atiendan las necesidades, resuelvan los problemas y sustenten el apoyo que requerimos en las escuelas y nuestra profesión” agregó
Por su parte el Secretario General de la Sección 14 de Guerrero, Javier San Martín Jaramillo agradeció a los ponentes por su asistencia y participación en la transformación del país. Enfatizó que el resultado, será la voz de los maestros.
Asimismo, el representante del SNTE Nacional, Juan Manuel Armendáriz Rangel resaltó que este espacio va a permitir, no solo a los trabajadores de la educación, sino a investigadores, padres de familia, políticos, etc. a incidir en las Leyes Secundarias. Precisó que el Secretario General del SNTE, Maestro Alfonso Cepeda Salas está interesado en que los trabajadores de la educación y demás actores sociales participen con su propuestas que le darían reglamentación a las reformas hechas a los artículos 3, 31 y 73 de nuestra constitución.
Las propuestas estuvieron enfocadas en tres vertientes: Ley General de Educación, Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación y la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros.
En este foto también estuvieron presentes la Maestra Goreti Lizárraga Medina del SNTE Nacional, ex secretarios generales de la Sección 19 del SNTE, regidores de la comisión de educación de los municipios de Iguala e Independencia del estado de Guerrero y de Xochitepec en Morelos.