
Lleva Gobierno de Jiutepec Feria de la Prevención a Progreso
CUAUTLA, Mor., 26 de diciembre del 2018.- En un comunicado, los diputados Servando de Jesús salgado Guzmán, Alfredo Sánchez Esquivel; el Coordinador del Grupo por la Construcción de la Paz y la Reconciliación en Guerrero, Mtro. Álvaro Urreta Fernández y el Comité consultivo por la pacificación de la Sierra lamentaron que el presupuesto no contempló gran parte de las propuestas derivadas de los esfuerzos que se llevaron a cabo en el marco de la construcción de la paz, el desarrollo, la reconciliación y los derechos humanos en esa región de la entidad sureña.
Comunidades de la Sierra de Guerrero observaron que no se contemplaron las propuestas derivadas de encuentros sobre la construcción de la paz, el desarrollo, la reconciliación y los derechos humanos en esta región.
Urrueta Fernández como coordinador de los foros de pacificación en Guerrero, Morelos y Oaxaca, informó en días pasados que, al estado de Morelos llegan pobladores de Guerrero desplazados por la violencia en la Sierra.
La migración interna proviene de comunidades como Tlacotepec, Lindavista, Chichihualco, Filo de Caballo entre otras ubicadas en la parte alta del estado y por su cercanía con Morelos, los pobladores han decidido trasladarse a la entidad aunque a la fecha se desconoce el número exacto que han elegido a Morelos como destino ya que también se han desplazado a la Ciudad de México.
“Desde que en el Foro de Escucha por la Pacificación y la Reconciliación en Guerrero, que por instrucciones suyas se celebró el 28 de agosto en Acapulco Guerrero, cuando era usted ya presidente electo, las voces de la Sierra se escucharon expresando el dolor por la violencia, los desplazados, la pobreza y el olvido; a partir de ahí, se inició un trabajo disciplinado y comprometido por armar una propuesta presupuestal para la región, denominado: Plan de pacificación y reconciliación Nacional sin más balas, conscientes, de que “no se puede enfrentar la violencia con más violencia” sino con desarrollo social y productivo es como se puede alejar ese mal, tal y como usted lo planteó durante su campaña en repetidas ocasiones, ya que, Lo que pasa en la Sierra repercute en las ciudades”, apuntaron.
Para los firmantes, “no es concebible”, que de los 5 billones 839 059 millones de pesos incorporados en la Ley de Ingresos de la Federación 2019 no se establezcan recursos específicos para construir caminos, mejorar escuelas y centros de salud, construir un hospital entre otras obras así como desatar proyectos productivos que se habían propuesto para sustituir la siembra de amapola.
“Es inmoral que, ante tanta violencia, desplazamiento humano, desaparición forzada y pobreza, el Gobierno que usted preside y el Congreso de la Unión, soslayen el apoyo a uno de los territorios más críticos del país. Ante ello, exigimos que se revisen de inmediato los conceptos y montos presupuestales que para la Sierra de Guerrero están incorporados”, concluyó el comunicado.