
Participa IMM en Foro Nacional para Programa Integral 2025–2030
CUAUTLA, Mor., 8 de Octubre del 2018.- Desempleo y cierre de empresas será lo que genere el incremento de tarifas de energía eléctrica, alertó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la región oriente, Fernando Balbuena Jáuregui al documentar que es hasta un 300 por ciento la alza para los inversionistas.
“La repercusión que nos viene es grave, nosotros llevamos a cabo desde la dirigencia nacional algunas propuestas ante la comisión reguladora en la Secretaría de Energía y la Secretaría de Hacienda en donde no vamos a aceptar las tarifas puesto que ya es un incremento desmedido la propuesta es que se nos de una tarifa a la del 2017 con sus incrementos de acuerdo a la inflación en tanto tomamos medidas”, comentó.
A través del Instituto Nacional del Emprendedor buscan un subsidio para la adquisición de paneles solares para reducir los consumos de energía y sus altos costos. Esta semana se llevará a cabo una reunión con autoridades federales para valorar las posibilidades de estas propuestas.
A nivel estatal también sostendrán en breve un acercamiento con los nuevos titulares de las dependencias del Gobierno del Estado para encontrar conciliación antes de tomar decisiones drásticas.
Un amparo será la segunda carta que la iniciativa privada podría presentar para evitar la omisión de las obligaciones fiscales siempre que se obtengan de la manera institucional.
“Hay incrementos del 80 al 300 por ciento en algunos grave. Las tiendas de abarrotes que pagaban 4 mil pesos se elevó a 8 o 9 mil pesos. Vamos a agotar hasta el último momento los acuerdos”, agregó.
Son aproximadamente 35 mil células económicas en la región oriente, informó que en su mayoría son las tiendas de abarrotes familiares las más afectadas.