
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUAUTLA, Mor., 26 de abril del 2019.- Por los 36 días de huelga en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias (INIFAP) por la revisión del Convenio a las condiciones generales de Trabajo, en el estado de Morelos se han detenido 15 proyectos.
Así lo dio a conocer el investigador Alejandro Ayala quien informó que aunque ya se han aceptado 24 cláusulas hay otras seis que frenan los convenios y dos de ellas tienen que ver con la calidad de las propuestas de las investigaciones y transparencia en el manejo de 300 millones de pesos dedicados a los trabajos a desarrollar.
Explicó que son 77 los centros similares al campo experimental en Zacatepec y en el país el INIFAP está dividido en ocho centros que en suma identificó a 500 proyectos detenidos por la huelga de los trabajadores en el instituto que a nivel nacional recibe cerca de mil millones de pesos al año.
Explicó que uno de los temas álgidos en este conflicto es el favoritismo que se observa en la elección de las investigaciones a desarrollar que pasa por un grupo colegiado por lo que proponen que se genere uno alterno que sea transparente y que mejore la pertinencia y calidad de las propuestas.
“Hay favoritismos en las indicaciones directivas sobre qué proyectos se van a apoyar aunque haya propuestas con pertinencia y factibilidad”, dijo. Precisó que en el caso de Morelos lo forestal no se logra atender por fricciones entre directivo-investigador.
Durante el periodo en que se ha mantenido la huelga, los investigadores se han dedicado a dar mantenimiento a los cultivos, animales que hay en el campo experimental para que haya el menor daño posible.
Observó que con la huelga hay riesgos de perder tecnología, conocimiento científico de este instituto ocupado de manera específica a generar conocimiento científico y desarrollar tecnologías el campo.
Consideró que lo que en apariencia es “terquedad” por ambas partes para la resolución del conflicto tiene que ver con que la ciencia y la tecnología son rubros extremadamente complejos por lo que es necesario puntualizar en tener claridad de cómo se debe trabajar para investigación y mejorar los productos y servicios.
En el campo de investigación ubicado en la zona sur de la entidad, se desarrollan trabajos para el mejoramiento en los cultivos del arroz y la caña como tradicionales para los productores de Morelos además del aguacate, amaranto, maíz y jitomate.
“El riesgo local es que en Morelos no se dé respuesta contundente a los productores que esperan recibir tecnologías y acompañamiento para los cultivos además de los extensionistas a quienes capacitamos”, agregó.
Reconoció que hay respaldo por parte del Secretario de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), Guillermo López Ruvalcaba, Senadores y Diputados para agilizar la resolución del conflicto así como de la sociedad civil. Consideró que los convenios se podrían alcanzar la próxima semana.