
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 30 de julio 2018.- Durante la sesión del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos celebrada la tarde de hoy, fue criticado el actuar del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) cuyas deficiencias, a decir del consejero Luis Alfonso Rubio Antelis, pusieron en riesgo la certeza de la elección.
“Una vez terminado el proceso no podemos dejar de enumerar la cantidad de incidentes entre abandono de paquetes de la elección local, actos que cometió el IMPEPAC por medio de sus elementos y que podrían haber sido causal de nulidad de un proceso electoral local, la nulidad no se dio afortunadamente por una gran cantidad de votos que le dieron la mayoría a un partido (…)” acotó el consejero.
En ese contexto Rubio Antelis sugirió al pleno impulsar una reforma que brinde mayor certeza a la coordinación que se da entre el INE y los organismos electorales locales, sin embargo hubo una postura más radical que planteó la desaparición del IMPEPAC y dar paso a una centralización de las tareas electorales por parte del INE.
“El IMPEPAC es una mala figura decorativa, a veces no solo no hace nada sino que estorban y cuando deberían de funcionar más o menos bien que es en el contexto de un proceso electoral en su conjunto lo hacen mal y el resto del calendario ahí permanecen, no sirven para nada” enfatizó Luis Rubén Cifuentes, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el INE.
El representante del tricolor señaló al IMPEPAC de no generar acciones públicas o políticas en la materia electoral y reiteró que significan una carga al erario innecesaria: “No sirven prácticamente de nada, si fueran suprimidos en el caso del presupuesto estatal nadie los iba a extrañar y ojalá esta serie de reflexiones pudieran cristalizarse e incorporarse a una nueva reforma” refrendó.
Por su parte el Consejero presidente del INE Pablo Sergio Aispuro Cárdenas sostuvo que es un debate interesante el que se tiene que dar para definir posibles cambios o ajustes en el engranaje electoral que pudieran haberse quedado pendientes en la reforma de 2014, sin embargo no expresó nada en relación a la desaparición del IMPEPAC.