
Phil Murphy en México
XOCHITEPEC, Mor., 14 de junio de 2017.- La función principal de la Planta de Valorización es revalorizar los recursos y evitar la acumulación de basura y con ello la generación de contaminación al suelo por lixiviados y al aire, por los gases de efecto invernadero, lo cual va a evitar la operación de un basurero a cielo abierto, aseguró Topiltzin Contreras MacBeath, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).
Detalló que “en lugar de acumular la basura, las plantas lo que buscan es separarla y recuperar los recursos que hay en los residuos”, explicó.
En el caso de Xochitepec, se valoriza entre el 92 y 94 por ciento de los residuos, ya que se da otro uso a la basura orgánica con la generación de composta; los materiales valorizables como pet, cartón, vidrio, metal, también se recuperan.
Los residuos restantes –previo a un tratamiento- son canalizados para la generación de combustibles alternos.
“No estamos contaminando, mucho menos incinerando la basura, le estamos dando valor”, puntualizó.
En la planta, precisó Noé Nañez González, director de Gestión Ambiental de la SDS, se procesan 16 toneladas de basura por hora y trabajan cerca de 50 personas por turno, la mayoría de ellos gente que antes se dedicaba a la pepena en basureros, y que hoy son seleccionadores profesionales.
Tras conocer cómo trabaja la planta, Verónica Ochoa, representante de la comunidad de Alpuyeca, dijo que apoya al proyecto, porque al igual que el grupo de opositores lo que buscan es que no haya acumulación de basura, “ya no queremos el basurero”, expresó.
“Queremos que la Planta de Valorización esté en un período de prueba para que demuestre a nuestra comunidad que es viable, que es sustentable”, mencionó.
Además pidió a la comunidad que visite la planta para que constate que no hay basura, ni se está incinerando nada.
“La Planta de Valorización está para que ya no exista el basurero a cielo abierto”, reconoció.
La instalación de las plantas forma parte de la estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos que implementó el Gobierno de Morelos para hacer del estado una entidad más Verde y Sustentable.
En tanto, el subsecretario de Asesoría y Atención Social de la Secretaría de Gobierno, Carlos Benítez Uriostegui, mencionó que continuarán buscando el diálogo con la gente que se opone al proyecto, y explicarán – las veces necesarias- cómo funciona la planta y cuáles serán los beneficios para la población.