
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUAUTLA, Mor., 25 de mayo del 2018.- El secretario del Gobierno Municipal de Cuautla, Ricardo Arizmendi no respondió a la convocatoria del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para dialogar el tema de la reubicación de la escuela secundaria Gabino Barreda, afectada con el sismo del 19 de septiembre.
A las 10 de la mañana de este viernes se convocó a las autoridades educativas, municipales y población inconforme a la donación del predio a reubicar a una mesa de trabajo para disipar conflictos sociales y establecer acuerdos con la unidad habitacional Casas Geo como parte de los acuerdos alcanzados en el mes de abril tras bloqueo carretero.
Las reuniones de trabajo se citaron en Casa de Gobierno en la capital del estado donde no asistió Demóstenes Benjamín Vázquez Galindo y las reuniones se atrajeron a las instalaciones del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC) donde tampoco acudió el gobierno municipal.
Son 32 millones de pesos destinados desde el FONDEN para la reubicación de la escuela a construir en un predio de 5 mil metros cuadrados que se encuentra dentro de la Unidad Habitacional Casas Geo en Santa Inés y la fecha límite para presentar la planeación es el próximo 31 de mayo por lo que los recursos podrían estar en riesgo.
El objetivo de la reunión es que el municipio de Cuautla entregue a la mesa directiva del conjunto habitacional la documentación del terreno así como los estudios de factibilidad y mecánica del suelo.
Derivado de la reunión del 9 de abril de este año que encabezó el Secretario de Gobierno del Estado, Salvador Díaz Cerón, el Director de Gobierno, Luis Alberto Robledo Luciano, autoridades educativas e integrantes del comité vecinal se acordó informar sobre las medidas contempladas por el ayuntamiento para la construcción de la escuela.
La secundaria Gabino Barreda aumentó las afectaciones en su estructura ya registradas por su antigüedad; se trata de la única escuela de este nivel disponible para la población que habita en el centro de la ciudad por lo que su reubicación en dicha comunidad aumenta los gastos de transporte.
Fortunata Cervantes Martínez, presidente del comité vecinal dejó en claro que la unidad habitacional no está en contra de la educación sino que en la zona están ya ubicadas escuelas de nivel básico por lo que una más es innecesario y contraproducente a los servicios públicos municipales ya carentes a la fecha.