
Revisará FGE carpeta de investigación contra Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, Mor., 28 de julio 2020.- Con la creación del Mecanismo extraordinario de identificación forense, en Morelos el comité conformado por siete expertos nacionales e internacionales se involucraría en el proceso de investigación de las personas sin vida sin identidad acumuladas.
Es parte de las nuevas exigencias que se integran a un documento que en breve se presentará en la presidencia de la república para encontrar que el gobierno federal y el ejecutivo en Morelos conversen sobre la colaboración en los procedimientos.
Así lo dio a conocer Valentina Peralta Puga, coordinadora nacional de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos quien señaló que además se pedirá que se presente un informe al Subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez sobre los pormenores de los acuerdos entre las instituciones y colectivos de familiares de desaparecidos y, se respete.
El mecanismo se firmó el 4 de diciembre del 2019 y está a punto de emitir su convocatoria para conformar su comité de siete expertos y se pide que sea aceptado por el estado de Morelos.
“Todas las personas sin vida, sin identidad que tiene acumuladas desde todo el pasado hasta el 5 de diciembre del 2019 se acepte el mecanismo que va a ser un procedimiento conformado por expertos sufragado por el gobierno federal porque los estados ni hacen ni dejan que lo hagan, no tienen recursos para asumir el compromiso y no permiten que nadie más se asome porque hay un sinfín de irregularidades. Las autoridades locales no quieren que eso se sepa y por eso quieren de alguna manera resistirse al mecanismo; sin embargo, si se niegan es porque tienen la capacidad científica y económica para hacerlo y si no lo hacen tendrán que enfrentarse a las exigencias de la sociedad civil, principalmente de las personas desaparecidas porque si no tienes la capacidad no puedes impedir que alguien más lo haga”, comentó.
La ONU-DH hizo un llamado al conocer el mecanismo a todas las autoridades involucradas a adoptar las medidas que sean necesarias para conformar el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense a la brevedad, así como para fortalecer y consolidar el trabajo de las personas expertas participantes, incluyendo la adecuada colaboración con las fiscalías y la provisión de todos los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para cumplir su mandato en beneficio de quienes por muchos años han esperado el regreso de sus seres queridos a casa. De implementarse eficazmente, el Mecanismo será un importante instrumento para garantizar el derecho a la verdad, potenciar el acceso a la justicia y la reparación de las víctimas.
La ONU-DH reconoce, con la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, que se da cumplimiento a uno de los compromisos expresados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el 30 de agosto pasado, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. En este sentido, la ONU-DH alienta a las autoridades a que se ejecuten a la brevedad posible los otros compromisos anunciados ese día, incluyendo reconocer la competencia del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar comunicaciones individuales, materializar la visita a México que el Comité ha solicitado desde 2013 y avanzar en la resolución de los casos sometidos a la consideración de los organismos internacionales de derechos humanos.