![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
CUERNAVACA, Mor., 10 de noviembre 2018.- La celulitis es una inflamación del tejido celular que está bajo la piel, especialmente en los muslos, la región glútea y el abdomen. Cuando esta es infecciosa, se debe, principalmente, a un estafilococo o estreptococo, dos tipos de baterías que producen inflamación y enrojecimiento de los tejidos.
El dermatólogo adscrito al Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cuernavaca, Morelos, Luis Gonzalo Zúñiga Zamora, indicó que el estreptococo es la causa más común de este tipo de celulitis.
Sin embargo, explicó que una o ambas bacterias, pueden entrar en el cuerpo cuando las personas se lesionan por medio de una herida, quemadura o raspón, y esto permite la reproducción de la celulitis a nivel de tejido celular subcutáneo.
“Los sitios específicos en donde se presenta esta afección son las piernas, y específicamente de personas diabéticas debido a su sistema inmunodeprimido”, destacó el especialista.
Zúñiga Zamora, dijo que es importante saber diagnosticar la celulitis infecciosa para determinar un tratamiento oportuno y detener su avance en la zona afectada.
Explicó que las principales causas de la celulitis son la diabetes, los procesos crónicos degenerativos en las personas mayores, así como el consumo de inmunosupresores.
El dermatólogo indicó que la celulitis es más frecuente en las mujeres entre los 40 y 60 años de edad, pero con un tratamiento adecuado se puede evitar un daño mayor en la piel.