
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CUERNAVACA, Mor., 3 de octubre 2019.- En su visita a Morelos, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello aseveró que son los partidos políticos los que tienen que endurecer sus requisitos en la selección de candidatos, para evitar que se siga infiltrando el narco en casos como el del Ayuntamiento de Amacuzac.
“Es responsabilidad de los partidos (endurecer los requisitos) hay muchos partidos que han planteado filtros, pero el INE, no puede aplicar filtros adicionales que los que establece la ley, como verificar la residencia, que estén habilitados en sus derechos políticos entre otros”
“Pero no se olviden de una cosa, quien postula a los candidatos son los partidos o los ciudadanos que consiguen por la vía independiente los apoyos”, especificó.
Lo anterior, después de que en 2018 se postuló a la presidencia municipal de Amacuzac por la coalición Morena-PES-PT, Alfonso Miranda Gallegos, quien enfrenta un juicio jurídico en un penal federal de Durango por el delito de secuestro y delincuencia organizada; además del vínculo familiar que comparte con el líder del grupo criminal “Los Rojos”, Santiago Mazari “El Carrete”, detenido el pasado primero de agosto.
Pero también ante las recientes capturas de su hijo y sobrino, Gabriel Miranda, quien fuera secretario general del Ayuntamiento de Amacuzac y Alexis Oswaldo “N” (sobrino), por su presunta participación en el atentado que sufrió el exedil Noé Reynoso Nava, el 17 de septiembre.
Cordova Vianello agregó que no es responsabilidad del INE, la calidad de ética, ni la moral de los aspirantes a un cargo de elección popular, así como tampoco la revisión de antecedentes penales.
“No les pidamos cosas a los institutos electorales, cosas para lo que no están habilitados, nosotros no tenemos ni historiales de seguridad pública ni mucho menos, eso le corresponde a los partidos”, reiteró.
Hacer elecciones en este país, dijo, es una situación que no solo corresponde hacerlo a las autoridades electorales (…) es indispensable que cada quien haga su tarea en la construcción de la democracia.
Asimismo, señaló que las autoridades en materia de seguridad deben realizar su tarea y dar las condiciones de paz pública, ante el contexto de violencia que se vive en el país, ello para evitar que el crimen organizado se filtre a las elecciones y existan candidatos ligados con la delincuencia.
“Eso implica comunicación permanente entre las autoridades electorales y de seguridad que no es lo mismo a que las autoridades electorales nos subrroguemos y hagamos lo que no nos toca y además para algo que no estamos habilitados”, concluyó.
Lo anterior, al acudir al Encuentro Nacional de Contralores de Institutos Electorales del País, en el que participó como panelista.