![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/5c020ee2-337b-4dbc-a991-9bb8f3fbb8c3-107x70.jpeg)
Apoya Gobierno de Jiutepec a sector ganadero en temporada de estiaje
CUERNAVACA, Mor., 9 de junio 2020.- A convocatoria del Instituto de Desarrollo para el Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM), el Presidente Municipal de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, se solidarizó con el sentir de los restantes 18 presidentes municipales que decidieron unirse a favor del estado y que votaron contra una Reforma Político-Electoral propuesta por un grupo de diputados,
por inconstitucional y antidemocrática.
Desde la Plaza de Armas de la capital morelense, expresó su postura personal: “Quiero mucho a mi instituto político, pero más quiero a Morelos”. Dijo que el posicionamiento de las y los alcaldes es a favor de la unión entre los morelenses en momentos difíciles como el que se vive por la pandemia y que esa es la prioridad: la salud, la vida y luego la economía.
Villalobos Adán refirió que ya han iniciado las presiones en su contra, pues denunció, le fue retirada la protección por parte del gobierno del estado, a manera de represalia por su postura.
En el acto, y a nombre de los 19 presidentes municipales convocados por el IDEFOMM, el Alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez, llamó a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a generar mesas de trabajo en beneficio de Morelos, y no de unos cuantos.
Con el respaldo de la Diputada del Partido Humanista, Xochiquetzal Sánchez Ayala, Adrián Càzares González, presidente de la Junta Política de Gobierno del IDEFOMM, comentó que seguirán coordinando los trabajos en beneficio de la ciudadanía.
LA PRIORIDAD EN CUERNAVACA, CONTENER LA PANDEMIA Y AVANZAR HACIA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA: VILLALOBOS
Entrevistado al término de la reunión con sus homólogos, el presidente municipal Antonio Villalobos dejó en claro que la prioridad en Cuernavaca es la reactivación económica, siempre y cuando la decisión del Comité Municipal de Contingencia COVID-19 respalde la reapertura del comercio en la ciudad.
Para ello, deberán cumplirse tres etapas: la concientización, la capacitación y la adaptación de la sociedad y los sectores económicos, cubriendo los lineamientos de la Subsecretaría de Protección Civil.
“Todos somos corresponsales de la salud de la ciudadanía; a partir de la última semana de junio podríamos valorar la reapertura escalonada de diferentes giros y rubros comerciales y de servicios, pero sólo si así lo permite el semáforo epidemiológico y que este cambie a color naranja”, puntualizó.