Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 22 de noviembre 2018.- Como representante de la delegación mexicana que asiste al XXIII Congreso de la Federación Iberoamericana de Ombudsman, el presidente de la CDHMorelos aborda temas como la propuesta para la reingeniería del sistema de protección a derechos humanos en México y la situación de los derechos de las personas migrantes alrededor de la Caravana Migrante que cruza actualmente nuestro país.
Con la Sesión de la Red de Defensorías de Mujeres, dio inicio el XXIII Congreso de la FIO en Andorra, donde asiste la delegación mexicana de ombudspersons integrada por los presidentes de las comisiones de derechos humanos de los estados de Durango, Guanajuato, Puebla, Baja California, Zacatecas, Colima, Tlaxcala y Morelos.
Durante el segundo día de actividades, Jorge Olivares Brito sostuvo un encuentro con el Roberto Herrera Cáceres, Defensor Nacional del Pueblo de Honduras, con quien centró la conversación en aspectos relacionados con los derechos fundamentales de las personas que integran la denominada caravana migrante que actualmente se encuentra cruzando nuestro país para arribar al vecino país del norte en busca de mejores realidades y un incremento en su calidad de vida.
La puntual atención de los compromisos generados como representante de los ombudsman mexicanos generan una proyección amplia de las actividades y percepciones del organismo morelense, poniendo sobre la mesa temas de urgente atención de manera generalizada en México como es la violencia en contra de las mujeres y niñas, migración, derechos humanos y pacificación, construcción de ciudadanía y los retos para la reestructuración del sistema de protección a derechos humanos en contextos de transición gubernamentales.
México ha consolidado importantes avances en el reconocimiento, protección y defensa e los derechos ciudadanos a lo largo de las últimas décadas, esto ha generado la aparición de retos importantes para lo que necesitamos redimensionar la necesidad de atención a los mismos de manera coordinada sociedad, gobierno y organismos de derechos humanos. Reforzarlas instituciones, las leyes y observar la correcta aplicación de políticas públicas edificadas con base en la dignidad humana, forman parte de un mecanismo de trabajo que venimos impulsando de manera local y para lo cual compartimos visiones con referentes nacionales e internacionales. Señaló el Ombudsman morelense durante su intervención en el acto inaugural.