
Rescata Eder Rodríguez Casillas atención a adultos mayores de Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 26 de julio del 2019.- En diez hojas tamaño carta se resume lo que para el gobierno municipal es la mejor salida para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) que dictó en el 2015 y frenar las indemnizaciones que, de acuerdo al cabildo, crecen en más de 113 mil pesos al día.
Por concepto de prestación del servicio de estacionamiento en vía pública en espacios regulados por estacionómetros el convenio establece que en la ley de ingresos para el año fiscal 2019 deberá incluir el pago de 0.12 Unidad de Medida y Actualización (UMA) por cada 15 minutos.
Para este año la UMA se estableció en 84.49 lo que se traduce que el cobro sería de 10 pesos con 13 centavos por cada 15 minutos de lunes a sábado excepto domingos y días festivos conforme a la Ley Federal de Trabajo. Es decir, un promedio de 40 pesos por hora por estacionarse en la vía pública.
Firmado el pasado 15 de febrero por el presidente municipal, Jesús Corona Damián y el representante legal de la empresa, se autorizó constituir un fideicomiso de administración para dar cumplimiento a las obligaciones que se contrate en términos de los puntos de acuerdo aprobados en sesión de cabildo 74 con fecha del 18 de noviembre del 2011 que recibirá el total de los ingresos que se obtengan por el funcionamiento de los estacionómetros.
De ese fideicomiso se extraerían los recursos para las partes del que la empresa Parking Spot tendría el 80 por ciento de los ingresos y el ayuntamiento el 20 por ciento, contraprestación “restando los costos de operación y mantenimiento”, señala el convenio de forma ambigua.
Autoriza a Parking Spot para que opere con parquímetros de manera virtual, ampliando hasta 3,000 cajones exceptuando el centro histórico “para aumentar los ingresos del municipio modificando con el presente convenio el contrato concesión” para recuperar los ingresos que han dejado de percibir las partes.
En el tabulador se estableció la posibilidad de que los ciudadanos paguen de manera mensual o anual 15 y 100 UMA’s, respectivamente, es decir, mil 267 pesos con 35 centavos cada mes o bien, 8 mil 449 pesos al año por cada cajón de estacionamiento y tiempo ilimitado.
No tendría costo la calcomanía o tarjetón para estacionar vehículos propiedad de los ciudadanos dentro de su zona residencial dentro del polígono regulado por parquímetros siempre y cuando la finca no tenga cochera y máximo un derecho único para un solo vehículo. De igual forma para personas mayores de 70 años o con discapacidad registrados para la utilización de servicio de estacionamiento en la vía pública con tiempo completo anualmente por cada una y en caso de que el automóvil del discapacitado sea distinto al derecho de un vehículo por vivienda sin cochera.
Como se informó con oportunidad, el pasado 17 de julio el abogado externo del Ayuntamiento, Oscar Díaz Gómez informó que el ayuntamiento se compromete a pagar 30 millones 500 mil pesos y así se incluyó en el convenio ratificado en el TJA el 25 de febrero de este año.
El convenio señala que serán diez millones que se paguen por cada año de la presente administración para dar por cumplidas las sentencias ejecutorias en las que se condenó al municipio en los tocas administrativos TJA/1aS/25/2015 y TJA/1aS/55/2015, que se dictaron a favor de Parking Spot por causas imputables al municipio.
El presidente municipal justificó que, conforme a la segunda sesión ordinaria de cabildo de fecha 2 de enero del 2019, se le faculta para celebrar a nombre del ayuntamiento, los convenios, contratos y demás actos jurídicos sin ser necesarios para su validez someterlos a cabildo por lo que sólo fue firmado por el edil y el representante legal de la empresa.
El gobierno municipal observó que para dar cumplimiento a la acción de inconstitucionalidad 13/2013, el ayuntamiento asignará personal y la remuneración estará a cargo de Parking Spot que consistirán en un gerente, un contador público, un supervisor y personal de campo en una cantidad no menor a cinco elementos para operar los parquímetros.
Como se dijo en la mesa de diálogo en días pasados, la concesión de 15 años inicia a partir de la firma de este convenio y al término de ese plazo, los equipos serán parte del patrimonio municipal.
En caso de que el ayuntamiento no cumpla con el convenio, se deberá pagar el monto actualizado por concepto de indemnización que hasta el 15 de julio pasado se elevaría a más de 170 millones de pesos, de acuerdo a la cantidad que calculó el abogado externo Oscar Díaz.