![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 12 agosto 2018.- Impartidores de justicia revelaron que la oralidad familiar permite conocer mejor los casos que se dirimen en los juzgados, para ello debemos actualizarnos constantemente sobre los tratados internacionales en los que se da prevalencia a los intereses de la familia y por ende favorece que los juicios sean más rápidos, dijo la magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, María Alejandra Almazán Barrera.
Durante una capacitación a jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, en materia oral familiar, la magistrada dijo que durante el juicio oral el juez tiene la oportunidad de estar en contacto con los justiciables, grabar la audiencia para mejorar el acceso a la justicia y a dar solución a los conflictos en proceso.
Almazán Barrera, dijo que en el Estado de México, la reforma de la oralidad familiar fue implementada desde 2009 y poco a poco los juzgadores han cambiado el chip del juicio escrito al oral.
“Por lo general el juicio inicia con un divorcio incausado, se llevan a cabo dos juntas de avenencia para decretar la separación y las partes tienen cinco días para presentar lo que consideren convenga a sus intereses y que no pudo ser objeto dentro del convenio”, explicó la magistrada.
Los juicios pueden tardar mucho o poco tiempo, de acuerdo a las circunstancias de las partes; es decir los juzgadores pueden llevar a cabo la conciliación y apoyar para proponer alternativas de solución a los justiciables y ello reduce los tiempos de los procesos, comentó.
“Es importante decir que no es objeto de convenio con quién se quedan los hijos, y cuando se trata de menores el juez debe ordenar el desahogo de los medios de prueba”, informó María Alejandra Almazán Barrera.