
¿Cuál es el procedimiento para que una persona reconozca a su hijo?
Morelos y sus ciudadanos los últimos 20 años han sido actores de la diversidad de la competencia política algo que antes no sucedía, por ello, en un corte, conviene deliberar sobre el Morelos que viene en los próximos meses, el escenario actual nos muestra un Morelos lleno de señalamientos, incluso de obsesiones y hasta odios personales, el acusarse unos a otros de corrupción parece en ocasiones una fórmula de todos contra todos, para desgastarse debilitando al final al quehacer político y a los partidos como instituciones, contender en el futuro con más propuestas que con señalamientos, muchos de ellos hasta violentos y personales, apoyaría a un reencuentro con la sociedad y tratar en conjunto de dar certidumbre y recuperar la confianza ciudadana.
Para los actores que aspiran a un cargo de elección popular la convocatoria sería; realizar propuestas que hoy deben partir de la multiplicidad de diagnósticos que existen, son públicos y que han elaborado distintas instituciones de gobierno, de investigadores, de la empresa, ello para elevar el nivel del debate político y evitar presentar recetas de solución anímicas de impulsos o de ocurrencias.
Resulta significativo que solo hoy se escuchen señalamientos basados en la coyuntura electoral para ganar fama, notoriedad o con un solo afán protagónico sin que ninguna de estas propuestas pueda rendir frutos, en un escenario preelectoral que ya se vive en Morelos, donde existen de parte de diferentes grupos dentro de los partidos, entre los partidos y fuera de los partidos – lo que podemos denominar conspiraciones silenciosas – donde los intereses personales, las aspiraciones, las pasiones y las obsesiones de distintos actores políticos, buscan su acomodo para participar ya sea en el partido político que los postuló o irse a otro teniendo para ello múltiples justificaciones cayendo en conductas, la mayoría de las ocasiones, alejados de la elemental ética política y solo alimentados sobre la búsqueda del poder por el poder mismo.
Todo ello, parece en ocasiones desatar una polarización que altera la vida social derivado de las pugnas internas, quién convoca a más, quién moviliza a más, quién genera los más fuertes señalamientos, resulta a veces indescifrable, hasta el pensar y suponer de donde salen los recursos de todos para las movilizaciones permanentes y la frecuente promoción personal de cada uno de los actores, todo este enjambre parece perderse en un laberinto.
Por el contrario la mejor solución para poder resolver muchos de los problemas que se señalan no podrán ser resueltos con la confrontación, sino a través de la convivencia, el diálogo y el respeto y entender que somos un solo Morelos, no el Morelos que cada uno de ellos quiere representar o forzar. El estado necesita de la cooperación y de la participación de todos y que en el marco de la tolerancia puedan sumarse las propuestas y no los conflictos.
Impulsar espacios de debate, de discusión, profesionalizar la política, fomentar la organización y el empoderamiento de los ciudadanos deben ser algunas de las causas que se tienen que compartir.
Pertenezco a una generación de Jóvenes universitarios que hace más de 30 años iniciamos un movimiento estudiantil en la universidad de Morelos, como la institución superior de más prestigio en el estado, para convocar al despertar de toda una sociedad y de muchos que aún no habían nacido, donde por la conformación de quienes nos constituimos para hacerlo, se recreaba la pluralidad política, actuábamos con ideales, con principios, con convicción y con rumbo, esperando poderle brindar a las próximas generaciones una vida del quehacer político con buena política, dar cauce al pluralismo centrado en las coincidencias de lo que más conviene a la población y al estado y no de los conflictos permanentes, hay claros ejemplos; Aún prevalece la obra en el campo morelense de Felipe Rivera Crespo, las comunidades de todo Morelos tienen presente la construcción de la gran infraestructura social que generó Don Lauro Ortega, y en el pasado reciente los afanes de convocatoria a la unidad y la obra política de Antonio Riva palacio López.