El presidente de México EPN como jefe de estado acudió a la cumbre del G20 representando a nuestro país, como un socio responsable y solvente, el origen del encuentro de estas naciones se inicia a partir del año 2008 , siendo uno de sus objetivos el impulso a la cooperación económica y cuya agenda este 2017 tuvo como eje central “forjar un mundo interconectádo” donde los acuerdos que se buscan sean considerados como una guía sobre temas económicos y/o políticos.
El que México este incluído como uno de los países líderes de las 20 economías industrializadas y emergentes más importantes del mundo, representa un posicionamiento a nivel mundial de gran relevancia, sin duda debemos verlo como una oportunidad para competir junto con este bloque dentro de una gran zona económica con naciones cuyos jefes de estado de cada nación comparten para sus ciudadanos valores y aspiraciones de libertad, justicia y democracia, se reúnen para construir coincidencias por encima de conflictos o de diferencias que definan un futuro más igualitario que todos deseamos alcanzar abandonado la idea que alguna nación por sí sola puede avanzar por separado, intensificando para ello los intercambios económicos y culturales para atender y entender los intereses que nos unen.
Sin duda con los integrantes de este grupo no se comparte una geografía de vecindad e idioma presentando con algunos de ellos un desigual desarrollo material, pero a partir del reconocimiento de estas diferencias existen propósitos comunes que a partir de un diálogo equitativo y respetuoso se construya una ruta de entendimiento de los propósitos y aspiraciones de quienes lo integran, sentando bases de relaciones permanentes ,por ello al participar se establece un compromiso para que México siga transitando por la vía de las grandes transformaciones que ha realizado y que nos colocan como uno de los referentes mundiales de crecimiento con estabilidad política y económica, sin dejar de reconocer las deficiencias que aún tenemos por encima de los estándares del resto del mundo.
Las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña significaron un parteaguas en la composición de la vida nacional, que si bien, sus efectos están considerados a mediano y largo plazo, hoy diversos analistas coinciden en la urgencia que enfrentaba nuestro país de realizar cambios estructurales que por años se habían pospuestos y que en diversas áreas de la composición y administración institucional se encontraban rebasadas por los retos que en la actualidad enfrenta nuestro país.
El liderazgo del presidente EPN en derivado de su participación en esta reunión ocasionó encuentros de suma importancia con líderes mundiales como los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, Alemania, Angela Merkel, Rusia, Bladimir Putin, Estados Unidos Donald Trump, entre otros, que en lo posterior, los acuerdos que se tomen por la relevancia de los temas que fueron abordados, tendrán resonancia de beneficio de México y distintos sectores de la población
Ademas el presidente estableció y fijo la postura de nuestro país en temas como el Tratado de Libre Comercio, seguridad fronteriza, crimen organizado, migración, entre otros y que fueron abordados por el presidente ante los representantes de diferentes naciones para el establecimiento de una agenda que de cumplimiento a las situación que tiene México pendiente con el resto del mundo que garanticen seguridad y certeza no solo de los connacionales que radican en el territorio nacional sino de todos aquellos compatriotas que por alguna u otra razón se encuentran en otro país, donde los intereses comunes se han multiplicado entre las naciones.
México avanza en la construcción de una nación de hombres y mujeres libres en un mundo global y más competitivo donde queremos un mejoramiento económico, social, educativo y cultural de todos.
En este contexto Mexico ante la baja perspectiva y desgaste del liderazgo de los EU propiciado por su presidente por la salida de diferentes acuerdos internacionales debe fortalecer su presencia ante el mundo y retomar su histórico espacio en su política exterior de una nación que propicia la paz y armonía, hoy están las condiciones para que distintas naciones inviertan en nuestro país.