
Rinde protesta Bernardo Ocampo como Secretario de Seguridad de Jiutepec
CUAUTLA, Mor., 27 de febrero del 2019.- El diagnóstico sobre riesgos sanitarios en el rastro municipal de Cuautla elaborado con oficio número SSM/COPRISEM/CGSES/JOS/0272/2017 evidenció una serie de faltas a procedimientos en el manejo de cárnicos que no fueron atendidas por la pasada administración y que a casi 60 días de administración municipal de Jesús Corona Damián, no se ha hecho público las condiciones en que se encontraron las áreas municipales, empero, se pudo documentar una serie de omisiones.
En el establecimiento se sacrifican un promedio de 600 bovinos y 5,000 porcinos de manera mensual generando aproximadamente 310 toneladas de carne para consumo humano. En las generalidades, el documento señala que más de 119, 230 personas se encontraron -o en su caso, encuentran- en riesgo de contraer enfermedades diarreicas, zoonóticas e intoxicaciones por clembuterol. Las anomalías detectadas incluyeron propuestas de mejora con plazo de cumplimiento inmediato y mediano con el propósito de minimizar el nivel de riesgo sanitario.
El reporte señala que el establecimiento no se realiza el faenado aéreo de los porcinos sino a nivel de piso desde el momento del sangrado, constituyendo un proceso inadecuado de evisceración que puede contaminar el canal. Se detectó que el área de faenado general es cerrada.
Indicó que el establecimiento tiene claros evidentes sin protección que eviten la entrada de polvo, lluvia y fauna nociva. Falta de limpieza en el inmueble, ya que se observa presencia de grasa y contenido estomacal en el piso, además no cuenta con programas impresos de limpieza y desinfección de instalaciones y equipo.
Fauna nociva como roedores, cucarachas y perros en todas las áreas del establecimiento; el personal no lleva a cabo buenas prácticas de higiene personal ya que se encontraron residuos de colillas de cigarros en el área de proceso y la ausencia de un programa de capacitación sobre buenas prácticas de manufactura es parte de lo que las autoridades sanitarias detectaron.
El documento integró que el establecimiento carece de sellos con las características que establece la NOM-194-SSA1-2014 para el marcado de los productos cárnicos aptos y no aptos para consumo así como de suministro de agua potable; a pesar de que el agua proviene de la red municipal es almacenada en una pileta de concreto sin acabado sanitario y con presencia de materia orgánica en el interior.
Falta de métodos de potabilización del agua utilizada, además no lleva a cabo registros para la determinación de cloro residual y de análisis bacteriológicos. El manejo de los residuos sólidos consiste en su disposición en un contenedor de para el traslado al relleno sanitario por parte de los servicios municipales; sin embargo, los residuos no son desnaturalizados y al momento del traslado favorece el escurimiento.
Los desechos líquidos, según se detectó, fueron vertidos en una fosa de sedimentación con tres departamentos y posteriormente vertidos a la red de drenaje municipal.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en su oficio número SDA/ 543/2017 informó que derivado de la revisión del libro de matanza y documental se detectó la alteración de 3 guías de tránsito por lo que se le solicitó al ex alcalde, Raúl Tadeo Nava apegarse a lo señalado en la Ley de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Morelos en su artículo 103 y especificó que “si se sacrificara algún animal omitiendo, contraviniendo o alterando los requisitos anteriores, o dejaran de pagarse los impuestos, derechos o cuotas, el administrador del rastro y autoridad recaudadora competente, serán responsables de los hechos que les resulten imputables conforme a las leyes de la materia”.
Cabe recordar que a finales del año anterior se realizó un recorrido por las instalaciones ante las quejas de ganaderos sobre irregularidades en la recepción de los animales con lo que se pudo constatar las malas condiciones en las que se encuentran.