
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUAUTLA, Mor., 23 de julio del 2018.- Integrantes de la manifestación en Cuautla condicionaron el diálogo en la comunidad de Hueyapan ante la falta de respuestas concretas del Gobierno del Estado en medio de un clima de tensión por el incendio provocado de dos vehículos que los pobladores aseguraron tuvo como finalidad desacreditar el movimiento y exigieron su reposición inmediata.
No conformes con la presencia del Subsecretario de Gobierno, Carlos Benítez Urióstegui y de Gerardo Martínez, coordinador de la agenda política estatal al bloqueo vial en la entrada norte de la ciudad tras casi seis horas de manifestación, los pobladores obligaron a los funcionarios a abordar una unidad con placas 173-114P y comenzaron a liberar las vías de comunicación.
La justificación para trasladar la mesa de diálogo en Hueyapan fue el retraso en la llegada de los funcionarios, a pesar de los intentos por destensar el ambiente por parte de los funcionarios con la conformación de un comité de diálogo, los pobladores se resistieron al argumentar que tras los llamados por la seguridad en la zona oriente las autoridades han hecho caso omiso.
“Ustedes se tardaron mucho, vamos a responsabilizarlos a ustedes de todo lo que está pasando, ya incendiaron dos vehículos, vinieron personas a agredir y a asaltar a algunos de los que estamos acá. Los vamos a llevar a Hueyapan, allá no les va a pasar nada. Hasta que no se paguen los carros que se quemaron ahorita los vamos a dejar ir”, dijo un poblador en altavoz.
Los pobladores garantizaron la seguridad de los pobladores y será en la plaza pública Hueyapan donde esperarán también la presencia de un enlace con el Gobierno Federal.
El manifiesto de los pobladores demanda el respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos y el reconocimiento legítimo del movimiento y sus representantes; la militarización urgente de todo el territorio de Morelos; puntos de revisión y operativos permanentes en la entidad para la detección de armas, vehículos de dudosa procedencia, estupefacientes, personas nacionales o extranjeros relacionados con algún tipo de vehículo.
También se incluyó el cese inmediato del Mando Único o Policía Morelos para ser sustituidas las labores de seguridad por los Comités de Vigilancia Comunales o Policías Comunitarios; tener acceso a las cámaras de seguridad instaladas por el C5 así como la instalación de un centro de monitoreo equipado y operado por las comunidades. Permisos colectivos para la portación de armas para los integrantes de los guardias comunitarios, equipo de radio comunicación conectados a cuerpos de seguridad federales.
Vehículos patrullas asignados bajo resguardo de las guardias comunitarias, reformas a la ley sobre la legítima defensa en casos flagrantes; ejercer la facultad de atracción por parte de la PGR de las carpetas de investigación radicalizadas en la Fiscalía General de Justicia en Morelos, relacionadas con el crimen organizado; solicitaron también la desaparición de poderes y juicio político al Gobernador Graco Ramírez.
El manifiesto se sustentó en los artículos 2 y 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así como en el Convenio Internacional de la OIT de pueblos y tribales.