![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5861-107x70.jpeg)
Cuauhtémoc marca la ruta
Este 5 de febrero se conmemoró el 105 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917 en México; decir simplemente Constitución Política de inmediato viene a la mente el concepto de Ley Suprema y cada año conmemoramos su promulgación, pero ¿Para qué sirve una Constitución Política en una Nación?
En efecto, referir a una Constitución podríamos pensar en un ordenamiento político, o un conjunto de normas jurídicas, o un documento normativo de características fundamentales y formales. Sí, es importante diferenciar el concepto de Constitución con las leyes por las siguientes características: una Constitución limita el poder político, una Constitución es la distribución de los poderes, de los derechos individuales y colectivos, además define las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
También, de acuerdo a Ignacio Burgoa Orihuela, experto mexicano en constitucionalismo, es quiendescribe a una Constitución como el ordenamiento jurídico fundamental y supremo del Estado. Por otra parte Aristóteles la definía como a las distintas formas de gobierno.
Sin embargo, la Constitución de México, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, la conceptualiza como “un reflejo de un camino andado a lo largo de 105 años; que tiene plasmado el anhelo de una democracia para la ciudadanía y de un país en el que el color de la piel, la condición social, la etnia, el género, la diversidad sexual o la discapacidad no determinen el destino de las personas; que además cuenta con la promesa de una justicia real y accesible para todas las personas. La promesa de una vida digna en la que estén aseguradas todas las necesidades básicas: educación, salud, vivienda y seguridad. Así mismo, de hacer realidad en la vida de las personas esa visión constitucional de justicia e igualdad”.
Coincido con el Ministro Zaldívar al citar que, conmemorar un aniversario más de la Constitución es celebrar una historia común, que nos da identidad y cohesión como nación. También es celebrar las luchas y las conquistas de quienes han soñado con un arreglo social más justo e igualitario. No desviemos nuestras acciones si no son bajo un marco constitucional, porque de lo contrario estaremos retrocediendo a un pasado vano. Porque me parece, que el ministro trata de advertirnos que seamos vigilantes de la Constitución en virtud de que constantemente se ve amenazada por la tentación del poder.