
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
AYALA, Mor.,17 de mayo 2019.- El refuerzo en la seguridad en el Centro de Rehabilitación Psicosocial (CEFERPSI) ubicado en el estado de Morelos no se percibe luego de que el ataque armado a los trabajadores del Centro Federal de Reinserción Social (CEFERSO) número 16 detonó el compromiso de coordinación para brindar protección por parte de las autoridades federales y estatal.
El Secretario de Gobierno, Pablo Ojeda admitió en entrevista que las amenazas a las autoridades federales del centro penitenciario federal femenil ya se habían registrado y que -lamentablemente- se hicieron realidad por lo que los penales federales estarían en alta peligrosidad.
Esto significó que el segundo centro federal ubicado en Ayala estaría inmerso en un refuerzo de estrategia de seguridad y aseguró que el gobierno del estado se reunió con autoridades federales y de este lugar para este efecto el pasado miércoles.
Los trabajadores manifestaron su preocupación este viernes por la mañana en la calle de acceso a este lugar para exhibir además que no cuentan con condiciones y material suficiente para cumplir con su trabajo y programas establecidos ya que ninguno de las autoridades federales ha dado atención a las necesidades.
Y es que, además de observar disminución del personal para reforzar la seguridad en el CEFERESO los trabajadores exigen homologación de salarios, tema que no ha sido hasta el momento prioridad para las instituciones.
El Sistema Penitenciario Nacional registró a octubre de 2015, 4,476 internos con padecimientos mentales en los centros penitenciarios del país,6 de los cuales 1,054 declarados inimputables y 3,422 con discapacidad psicosocial.
Con capacidad instalada de 450 espacios, a octubre de ese año, registró un total 329 internos, de los cuales sólo 67, presentan alguna discapacidad psicosocial o han sido declarados inimputables, atendiendo también actualmente a internos con otros problemas de salud.
Personal entrevistado durante el mes de marzo del 2017 dio cuenta de los cotos de poder entre custodios y los mismos internos que resultan en abusos laborales, acoso sexual hacia el personal e incluso violaciones sexuales entre los PEPELES muchas veces provocadas por la falta de medicamento que los mantiene en estado de alteración.
El informe 9/2016 del mecanismo nacional de prevención de la tortura sobre los Centros Federales de Readaptación Social y de Rehabilitación Psicosocial entregado a Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad en diciembre del 2016 indicó varias irregularidades para el tratamiento a los internos así como carencias en el número de personal, capacitación y medicamentos.
La Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-2014, “Para la prestación de Servicios de Salud en Unidades de Atención Integral Hospitalaria Médico-Psiquiátrica” determina los parámetros oficiales para establecer criterios de operación y organización de las actividades de los establecimientos que prestan servicios de atención integral hospitalaria la cual será proporcionada en forma continua, con calidad, calidez y con pleno respeto a los derechos humanos de las personas usuarias de estos servicios.