![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 29 de agosto de 2022.- Mientras las llamadas falsas de emergencia, así como de alerta de supuesta bombas, son cotidianas y representan un gran porcentaje diario, no es posible sancionar a los responsables porque no se cuenta con la tecnología para identificar de dónde se realizan.
Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad de Cuernavaca, dijo que es deseable que a cada conducta que afecte a la sociedad se le sume una sanción legal, sin embargo, en este caso, no es posible porque no se tienen los sistemas para identificar de qué número telefónico viene la
llamada y menos identificar quién es el propietario.
Además, se requeriría que exista alguna iniciativa legal que haga las adiciones correspondientes al código penal para tipificar el delito e imponer la sanción.
De acuerdo con datos de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), más del 80 por ciento de las llamadas de auxilio que recibe el C5 son falsas, pero se desconoce quién las realiza.
En tanto, sólo en el municipio de Cuernavaca, todos los días se reciben más de 500 llamadas de las cuales, también un gran porcentaje sólo buscan engañar a las autoridades, sin embargo, ninguna se deja de atender pese a que es continua la falsedad, como es el caso de las “alertas de bomba”, destacó la funcionaria.