![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d3ce6677-1cd4-4043-a80d-8b8779ac05a6-107x70.jpeg)
Soy Gobernadora de territorio, no de escritorio: Margarita
CUAUTLA, Mor., 6 de febrero del 2019.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la termoeléctrica de Huexca, en Yecapixtla no contamina el agua porque “tiene un tratamiento de agua de lo más avanzado”.
Durante la conferencia de prensa matutina en este miércoles, el mandatario confirmó su presencia en Morelos en la próxima semana y aseguró estar informado sobre el proyecto que costó 25 mil millones de pesos de recursos públicos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que suministrará de energía eléctrica a la entidad, aseguró.
No obstante, dijo, pondrá su operación a consulta aunque adelantó “buscar un acuerdo” con los pueblos de la región oriente al admitir falta de socialización y represión por parte de gobiernos anteriores.
“Hay estudios y certificación de que no hay contaminación del agua, de todas maneras a consideración de los ciudadanos y va a haber una consulta para que todos opinen y se decida sobre este asunto”, señaló.
Para López Obrador, el funcionamiento de la termoeléctrica depende sólo de la conexión de “unos cuántos metros” en el acueducto ubicado en San Pedro Apatlaco, en el municipio de Ayala.
Es precisamente la toma del agua desde una planta tratadora de Cuautla el motivo de la resistencia de una parte de los campesinos que han manifestado su preocupación por la disminución del flujo del agua para sus parcelas así como de la contaminación de la misma.
Fue el pasado 12 de enero que durante su visita al municipio de Ayala fue exigido por parte de Jorge Zapata González, uno de los opositores a la termoeléctrica, una respuesta definitiva sobre la operación de la planta por lo que comisionó al delegado federal, Hugo Eric Flores a presentar un informe sobre los aspectos sociales en Morelos al respecto.
La termoeléctrica forma parte del Proyecto Integral Morelos ( PIM) en el que están involucrados 24 municipios de Tlaxcala y Puebla además de la entidad morelense.
El proyecto se planteó desde hace 17 años como la solución al problema de Insuficiencia de energía para la expansión industrial y urbana de la zona de Morelos, Puebla y Tlaxcala.