
Rendición de cuentas: victoria de reforma al Poder Judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de marzo de 2025.- Un estudio realizado en marzo por Grupo Impacto, Investigación, Estrategia y Comunicación, reveló que la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México percibe el nepotismo como una forma de corrupción en el Gobierno y considera que afecta la confianza en las instituciones.
Según la encuesta, aplicada entre el 7 y 13 de marzo de 2025, el 49 por ciento de los participantes señaló que el nepotismo provoca corrupción, mientras que el 12 por ciento cree que desconfianza en el Gobierno. Otras respuestas incluyen abuso de autoridad (10 por ciento), enriquecimiento ilícito (10 por ciento) y desigualdad de oportunidades (ocho por ciento).
¿Qué es el nepotismo?
Esto opina la ciudadanía ante la pregunta ¿Qué es el nepotismo?, las respuestas fueron las siguientes:
50 por ciento: Favorecer a familiares en puestos de Gobierno.
21 por ciento: Dar trato preferencial a familiares o amigos cercanos.
17 por ciento: No sabe.
7 por ciento: Ayudar a amigos o cercanos a conseguir puestos.
5 por ciento: Tráfico de influencias.
¿Votarían por familiares de políticos?
Otro de los temas abordados en el estudio fue la percepción sobre la participación de familiares de políticos en elecciones.
Al preguntar si votarían por un candidato con un familiar en el Gobierno, el 63 por ciento afirmó que preferiría elegir a alguien diferente, mientras que el 15 por ciento consideró que dependería de la preparación del aspirante.
Además, el 11 por ciento señaló que anularía su voto, el 8 por ciento no supo qué responder y solo el 3 por ciento indicó que sí apoyaría a un candidato con vínculos familiares en el Gobierno.
La nota completa en Quadratín México.