
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
JOJUTLA, Mor., 10 de mayo de 2019.- Es urgente y necesario re abrir las fosas de Jojutla y las de Tetelcingo para que las familias que han buscado por años a sus parientes puedan encontrarlos, así lo consideró Aurelia Castañeda Castillo, visitadora de la región sur poniente de la Comisión de Derechos Humanos de Morelos.
A dos años de haberse concluido una etapa de exhumación de cuerpos que yacían en el panteón de la colonia Pedro Amaro de Jojutla, decenas de familias siguen en espera de encontrar a quienes un día desparecieron de sus vidas: “Hay personas que tienen muchos años buscando a sus familiares y no ha sido posible la localización, lo último que se quedó en Jojutla es que había dos ataúdes, lo cual implica que esos terrenos ya tenían dueño y las personas inhumadas están plenamente identificadas”, pero a un lado de ellos hay más cuerpos “decenas más que las autoridades fueron a enterrar y que no han sacado todos los que realmente hay en este lugar” precisó un testigo que vivió la etapa en que más de 100 cuerpos fueron inhumados en ese lugar.
Aurelia Castañeda dice que se trata de un tema de humanidad el continuar con los trabajos tanto en Jojutla como en Tetelcingo para que puedan “sacar el resto de cuerpos que están en calidad de desconocidos para lograr que se coloquen en jardines del recuerdo” y sus familiares puedan identificarlos y darles sepultura.
Advirtió que hay dos situaciones que no han permitido continuar con los trabajos de las fosas en Jojutla: 1. Los ataúdes particulares, ya que hay que solicitar permiso a los familiares y 2. La parte presupuestal tanto de recursos materiales como humanos además de que se deben empatar agendas entre las diversas instancias que participan en esta diligencia.
Esperan que habiendo sido aprobado el presupuesto por parte del Congreso, la Fiscalía destine el recurso necesario y pronto se puedan re iniciar los trabajos de exhumación.