![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
JOJUTLA, Mor., 25 de noviembre 2018.- Al señalar que lo que realizaron fue una clausura de la impunidad que prevalece en la Fiscalía, un grupo de mujeres activistas, ex funcionarias y otras más funcionarias de las instancias de la mujer de Jojutla y Zacatepec, realizaron este domingo un acto simbólico para recordar el día internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres, clausurando las instalaciones de la Fiscalía Regional y exigiendo que la alerta de género se extienda a más municipios de la zona sur y en general en todo el estado.
Trinidad Gutiérrez Ramírez, del consejo de defensoras en Morelos manifestó que la marcha que realizaron autoridades es una burla “le hacen al teatro, no necesitamos que marchen, necesitamos resultados y no que se manifiesten para pedirle a quién, si soy ellos los que deben generar políticas y acciones para erradicar la violencia”.
En lo que va de la actual administración de Cuauhtémoc Blanco, informaron que van nueve feminicidios, incluido el de este fin de semana, donde las mujeres activistas señalan que quieren hacer parecer que fue un suicidio cuando la gente cercana a la mujer señala que no tenía ese tipo de conductas ni su vida estaba en una situación para que decidiera quitarse la vida; que se trata de una nueva forma que utilizan las autoridades para justificar la violencia que hay contra las mujeres, pero que de acuerdo a los indicios de cómo murió esta mujer en Zacatepec, no fue suicidio, sino que la mataron, aseveró Micaela Bocanegra, activista y directora de la Instancia de la Mujer en Zacatepec.
Por su parte, las cifras de lo que va del año es de 69 mujeres asesinadas de manera violenta, 60 del gobierno graquista. Asimismo señalaron que ahora la nueva modalidad para no nombrar este tipo de violencia como feminicidio, es justificar que son muertes derivadas de peleas entre grupos criminales donde están inmersas las mujeres.
Finalmente, Erika Herrada, ex subprocuradora de la región sur, manifestó que este tema “es un asunto de todos, ya que el problema comienza en casa por lo que se debe concientizar a las mujeres que no son objetos y enseñarlas a amarse y a respetarse; a no permitirse que el novio, que un amigo o familiar las agreda” y que es necesario un castigo ejemplar para evitar que los hombres sigan asesinado mujeres creyéndose los dueños y con el poder de violar, maltratar y desaparecer mujeres, sin que pase nada.