
Confirman identidad de menor semienterrado en Yecapixtla
CUAUTLA, Mor., 13 de febrero del 2019.- El estado de Morelos continúa sin homologar la ley para tipificar el delito de trata de personas, informaron especialistas durante el Foro “Con la Vida No se Trata”, que se realizó este miércoles en un auditorio escolar en este municipio.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos (CEDHM) reveló que la Organización Internacional del Trabajo sostiene que al menos 2.5 millones de personas son víctimas de trabajos forzados y un millón de personas son migrantes sujetas a la explotación sexual y otros tipos de trata.
Por su parte, Angélica Rodríguez Monroy informó que en el 2018 se registraron 20 denuncias de las cuales ocho se mantienen activas y el municipio con más casos es Cuernavaca seguido de Temixco, Jiutepec y Emiliano Zapata.
Criticó las recientes declaraciones del Fiscal General Uriel Carmona Gándara quien informó que el 80 por ciento de las mujeres desaparecidas abandonaron el seno familiar por propia voluntad al calificarlas de “torpes” y sostener que los casos de desaparición van de la mano con la trata de personas.
Consideró que los grupos criminales “se saltan parámetros” y modalidades como el engaño para atrapar víctimas ya que se han registrado casos donde jóvenes son raptadas desde vehículos en movimiento.
Aseguró que en la región oriente, el municipio de Jonacatepec ha registrado un aumento importante y lamentó que en lo general, personal en seguridad pública ha sido cómplice mientras que políticos, usuarios de la trata de personas sobre todo de tipo sexual.