![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor., 18 de julio de 2022.- La minería tiene la cualidad de fungir como motor de la actividad económica en dos niveles, tanto a nivel local, en su entorno con las comunidades, municipios y estados, en donde radica directamente la actividad minera; y a nivel nacional, dinamizando los procesos económicos entre los actores del mercado, y contribuyendo con importantes ingresos a favor del presupuesto público. Al respecto, la Secretaría de Economía reporta que la minería-metalúrgica en el año 2020 representó el 8.3% del Producto Interno Bruto Industrial, y el 2.3% del Producto Interno Bruto.
Por su parte, la Cámara Minera de México, (CAMIMEX), precisó que en el primer semestre del año 2021 el sector minero generó 408 mil 830 empleos directos y más de 2 millones indirectos, ofreciendo en el sector percepciones salariales 36% superiores al promedio nacional.
Está demostrado, que ante los efectos económicos derivados de la pandemia del Covid-19, las comunidades y municipios en donde existe presencia de las actividades mineras, tuvieron la posibilidad de acelerar los procesos de reactivación económica, en gran medida a que la minería fue reconocida como una actividad esencial por el gobierno de México, ya que este sector aporta los insumos básicos para el funcionamiento de las cadenas productivas y al mismo tiempo es generadora de empleos en los lugares en donde se encuentra.
En el caso del estado de Morelos, en la comunidad de San Agustín Tetlama del municipio de Temixco, la empresa Esperanza Silver de México realiza los estudios científicos y técnicos de prospección y exploración, como parte del proyecto minero Esperanza, el cual se encuentra en la fase de elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, para que en caso de obtener las autorizaciones correspondientes, iniciar con la fase de construcción de una mina de oro y plata.
Esperanza Silver de México, se encuentra promoviendo un proyecto minero de nueva generación, que incorpora desde su concepción los marcos actuales de políticas públicas del gobierno federal, el respeto a los derechos humanos, el respeto a la legislación ambiental, el compromiso de ser un factor de desarrollo a nivel local, la alineación de su proyecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, construyendo de esta manera un modelo de Minería Social y Ambientalmente Responsable
De consolidarse este proyecto minero, la comunidad de San Agustín Tetlama estaría ante la expectativa de convertirse en un polo de desarrollo económico y social que se sume a las acciones de reactivación económica que se encuentran promoviendo el gobierno del estado de Morelos y el gobierno federal.
La nota completa en El Financiero.