
El predial, talón de Aquiles municipal
La pregunta fundamental para muchas y muchos morelenses es cuál es el futuro político del estado; hasta la fecha el discurso de campaña del grupo que ganó el gobierno no ha cambiado, el binomio Sanz-Blanco no han tenido ninguna reflexión articulada sobre cómo se van atender los retos que tiene Morelos, sin embargo, hay la incorporación a la estructura de gobierno de amigos y personajes foráneos sin ninguna experiencia profesional ni administrativa, que conozcan el estado y menos aún que tengan amor por esta tierra.
Con toda la proporción guardada llevamos muchos años -desde los gobiernos de Lauro Ortega y Antonio Rivapalacio-, que no se ha logrado conciliar las aspiraciones de los morelenses, los triunfadores de hoy ya en el gobierno no tienen clara ni sus ideas ni sus propósitos (incluso el propio gobernador está convencido que el pueblo de Morelos lo premio más por su pasado deportivo que por sus alcances y capacidades administrativas), la pregunta es clara: ¿Para qué quieren el poder?, ¿Qué Morelos ven por delante? ¿Cómo lo quieren construir? Eso aún nadie lo sabe, quizá ni ellos han estado más preocupados por seguir amenazando por meter a la cárcel a los corruptos, incorporar amigos y familiares al gobierno que decidir y dar a conocer lo que harán los próximos seis años en el estado.
Aún no hay alguna explicación para muchos sobre cómo Cuauhtémoc Blanco ganó la elección para la gubernatura, se entiende la negativa hacia el PRI, contra la corrupción, la impunidad; la molestia y rechazo al PRD; la división de los Panistas, la forma en que se subastó el Partido Verde y el Panal, pero nada tiene que ver con los resultados que dieron al frente del municipio de Cuernavaca.
El binomio Sanz-Blanco dejó la ciudad destrozada y endeudada, tampoco con un proyecto que hayan presentado, todo se sintetiza en que fueron arrastrados unos en la derrota y otros como Blanco en el triunfo que logró MORENA y López Obrador, recordemos como el municipio de Cuernavaca se ganó sin candidato y el de Amacuzac en la cárcel.
Para muchos, causa molestia un análisis de los rasgos que se observan de la forma tan discrecional y el desprecio a la Ley que tiene el nuevo gobierno así como sus negociaciones con casi todos los vicios que tanto criticaron del gobierno que recién terminó, lo que es cierto, es la urgente necesidad de fortalecer la unidad, identidad, el amor de los que aquí viven, nacieron, crecieron, o han hecho de esta región de México su lugar de residencia.
La lección que nos dejó el gobierno que terminó fue que más conviene señalar a tiempo, no como malos augurios si no como la realidad que estamos viviendo.