
Reconoce juzgado federal a Juan Gabriel Vargas como presidente del TSJ
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de noviembre de 2018.- Luego de que el pasado martes 20 la Comisión de Puntos Constitucionales avalara el dictamen que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Política, en materia de fuero e inmunidad, este jueves se le dio publicidad ante el Pleno camaral.
Por lo anterior, se prevé que sea el próximo martes 27 de noviembre cuando se discuta en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde muy posiblemente sea aprobado y turnado al Senado.
El principal objetivo de este dictamen es modificar las reglas establecidas sobre el fuero o inmunidad de la que gozan los servidores públicos que ostentan altos cargos, como diputados federales y locales, senadores, gobernadores, y hasta el propio Presidente de la República.
Estas modificaciones al fuero buscan que, ante la comisión de un delito por parte de estos servidores públicos, puedan ser sujetos a proceso penal en libertad y privados de ésta para purgar la pena, cuando exista sentencia condenatoria de un juez, respetando la figura parlamentaria constitucional.
El documento señala que la figura del fuero es uno de los privilegios que mayor desconfianza y recelo provocan entre los ciudadanos, pues dotan a los servidores públicos de inmunidad procesal, sin embargo, se aclara que ésta no excluye de responsabilidades civiles o penales a parlamentarios (legisladores) que cometan alguna ilegalidad, sino de una autonomía frente al resto de los Poderes.
Más en Quadratín México